De la Torre se reunió con COPAL

3 octubre, 2016

La provincia adhirió a la convocatoria del ministerio de producción de la Nación para ayudar a las empresas a afrontar el nuevo cuadro tarifario de electricidad.

La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) se reunió con el ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires, Joaquín de la Torre. Durante la reunión, el ministro de la Torre anunció que la provincia de Buenos Aires firmó la adhesión a la convocatoria del Ministerio de Producción de la Nación para ayudar a las empresas productivas puedan afrontar el nuevo cuadro tarifario de electricidad, en el marco de la Resolución 327/16. Este programa incluye un apoyo por parte de la Nación así como del gobierno provincial.

“Estas acciones ayudan a mejorar las condiciones de producción y la competitividad de la Industria de Alimentos y Bebidas. Por eso, destacamos la importancia de trabajar en una agenda compartida con el sector público”, dijo el presidente de COPAL, Daniel Funes de Rioja.

Durante la reunión, que se enmarca dentro de los encuentros que viene manteniendo COPAL con los diferentes funcionarios del gobierno a nivel nacional y provincial, se planteó una segunda generación de medidas necesarias para impulsar la competitividad de la Industria de Alimentos y Bebidas (IAB) en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.

“Estas reuniones son muy importantes para articular el trabajo conjunto entre el Estado, las empresas y los trabajadores, desde un abordaje integral para llevar soluciones definitivas a las demandas del sector”, remarcó de la Torre.

Entre los ejes que se trataron en la reunión, se pueden mencionar: la mejora de los incentivos fiscales y de inversión, la re orientación de la presión fiscal, la facilitación de los trámites para la comercialización así como para la creación de empresas, la agilización de la gestión de permisos frente a los diferentes organismos ambientales, la problemática de las empresas ante el nuevo esquema tarifario, la necesidad de infraestructura en los diferentes ámbitos como el portuario y vial y la incidencia de las negociaciones internacionales en la economía de la provincia.

La IAB tiene una importancia significativa en la economía de la provincia de Buenos Aires, con una incidencia del 20% en el PBG manufacturero, empleando el 25% de la mano de obra manufacturera, además de generar el 24% de las exportaciones provinciales.

Del total exportado por la IAB de la provincia de Buenos Aires, el principal destino es Brasil con el 13,8 %, seguido por la India con un 8,6%, Chile (7,9%), Holanda (4,7%), China (4,6%) y los Estados Unidos (4,3%).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 57 minutos
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 22 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por