Pese a la quita de retenciones, las exportaciones de economías regionales y las de minería no reaccionan

12 octubre, 2016

Según un informe de la consultora Radar, las economías regionales y la minería, dos de los sectores beneficiados por la quita de retenciones a sus exportaciones, no lograron mejorar la performance de sus ventas externas en los primeros ocho meses, sino más bien evidenciaron caídas de entre 9% y 45% en sus envíos al exterior.

“La quita de retenciones y la devaluación del tipo de cambio no fueron suficientes para impulsar las exportaciones de las economías regionales, donde varios de los principales productos de exportación argentinos sufrieron caídas entre enero y agosto, como la yerba, en un 45%; las manzanas, en un 16%; el algodón, en un 11%; y las peras y los vinos, en un 9%”, subrayó el análisis de la consultora que conduce la ex secretaria de comercio exterior Paula Español.

El informe señaló que “otro sector que demuestra que la quita de retenciones y la devaluación del tipo de cambio no han sido exitosos para alentar las exportaciones, es la minería”.

Al respecto, precisó que “durante los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras -medidas en  cantidades- retrocedieron 2%”, y puntualizó que “el oro, principal fuente de divisas del sector, ya que representa el 83% del total, acumula una contracción de 22% en dicho período”.

“Argentina ha elegido abrirse a un mundo que está cada vez más competitivo y proteccionista. En ese contexto, la inserción internacional debe ser inteligente para defender el trabajo y el valor agregado argentino”, remarcó el análisis.

Sin embargo, señaló que “en los primeros ocho meses del año, las importaciones de carnes crecieron 66% interanual en cantidades; las de panificados, 50%; las de frutihortícolas, 9%; y las de  golosinas, 8%”.

También destacó que “las importaciones de electrodomésticos extranjeros siguen siendo una de las preocupaciones más importantes del sector”, y precisó que “en el caso de las heladeras, habiendo entrado 41.000 unidades en todo 2015, en lo que va del año ya ingresaron más de 82.000”.

Al respecto, subrayó que “esta situación está generando graves problemas de empleo en varias provincias, entre ellas Santa Fe y San Luis”.

Además. indicó que “en agosto se dispararon nuevamente las importaciones de indumentaria y crecieron un 95% interanual en kilos”, con lo cual remarcó que “superaron lo importado durante junio, que había sido el récord de 2016”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 12 horas
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 14 horas
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 3 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 4 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por