“Este es un Gobierno que quiere ir hacia un mercado libre”, dijo el presidente de Shell Argentina

14 octubre, 2016

El presidente de Shell Argentina, Teófilo Lacroze, destacó hoy que “este es un Gobierno que quiere ir a un mercado libre” y aseguró que la compañía “apoya esa dirección porque allí hay claras reglas de juego a mediano y largo plazo, y es lo que necesita” el país.

“Tuvimos un 2016 que sabíamos que iba a ser un año de transición, un año difícil pero soy optimista para el 2017”, dijo Lacroze al pronosticar un mayor impulso de la economía y baja de la inflación a futuro.

Durante la tercera jornada del coloquio 52º IDEA que se desarrolla en la ciudad de Mar del Plata, el titular de Shell estimó que en el 2017 la Argentina volverá a crecer, “puede estar entre 3 y 4 puntos el crecimiento” y avizoró “una inflación que va a ser significativamente menor que la de 2016”.

Recordó que Shell anunció inversiones por 300 millones de dólares por año para los próximos cuatro años “tanto para el negocio del upstream (exploración y producción) como del downstream (refinamiento y comercialización)”.

El empresario llamó también al diálogo entre todos los actores sociales: “Creo en el diálogo conjunto, no sólo gobierno con empresarios sino también con instituciones, líderes sindicales y en base a ese diálogo se pueden trazar planes que sean buenos para todos” dijo.

En ese mismo sentido subrayó que el objetivo de Shell “en Vaca Muerta es crear más empleo pero lo que se necesita es que lo genere en condiciones de poder desarrollar el recurso y ser competitivos en relación con otros yacimientos no convencionales del mundo”.

En cuanto a los desafíos de la industria, Lacroze apuntó a “los costos” en primer lugar al explicar que “desarrollar no convencional en la Argentina es bastante más caro que en Estados Unidos y Canadá”.

“Una parte de eso se debe a la curva de aprendizaje de las propias compañías, otra a reducir tiempos no productivos y otra acceso a tecnología. Todo eso está mejorando”, aseguró.

En segundo lugar mencionó la necesidad de tener “un régimen impositivo que sea conducente al tipo de negocio que tenemos que es un negocio de altísima inversión inicial y recuperación a largo plazo”.

Y por último apuntó a “reglas claras del precio de las moléculas que producimos: petróleo y gas”. En ese sentido concluyó que “éste es un Gobierno que quiere ir a un mercado libre y nosotros apoyamos esa dirección porque allí hay claras reglas de juego a mediano y largo plazo que es lo que necesitamos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas por el Día del Niño cayeron 0,3% interanual

La celebración no logró revertir la tendencia de estancamiento del mes en curso.

Hace 2 días
Por

El mercado de las motos usadas subió 15% intermensual en julio

Sin embargo, el análisis interanual registra una baja del nivel de actividad del 5%.

Hace 5 días
Por

Contaminación plástica: una amenaza silenciosa para la salud

A través del alimento y la bebida incorporamos pequeñas partículas que se distribuyen y acumulan por nuestro organismo.

Hace 6 días
Por

La inflación fue del 1,9% en julio y acumula 36,6% interanual

El INDEC informó que Recreación y cultura lideró las subas con 4,8%. Economistas prevén un 2% para agosto.

Hace 7 días
Por

Siro y el cierre de la SEPyME: “El problema no es la estructura, es la política”

El titular de CEPBA habló de la renuncia de Ayerra y comparó este momento con la recesión por la pandemia.

Hace 1 semana
Por

Las ventas minoristas PyME caen 2% interanual en julio

De los siete sectores relevados, solo tres registraron variaciones positivas.

Hace 1 semana
Por