Se podrían perder 12 mil puestos de trabajo por apertura de importaciones

18 octubre, 2016

Así lo advirtió el titular de la Cámara de Industrias Electrónica, Electromecánica y Luminotécnica ante la propuesta del gobierno de Mauricio Macri de eliminar los derechos de importación a las computadoras de modo de bajar sus precios en el mercado local. Hay más de 12.000 empleos en riesgo en la cadena de valor de equipos de tecnología informática por la reducción de los aranceles de importación.

El titular de la Cámara Argentina de Industrias Electrónica, Electromecánica y Luminotécnica (Cadiel) Jorge Luis Cavanna, aseguró que hay más de 12.000 empleos en riesgo en la cadena de valor de equipos de tecnología informática por la reducción de los aranceles de importación.

Reconoció que el Ministerio de Producción, el 10 de agosto pasado, instó a las empresas, los trabajadores y al propio Estado a sentarse en una mesa de negociación “para desarrollar en forma conjunta propuestas que incrementen la competitividad sectorial para conseguir bajas en los precios de venta que permitan que la gente tenga un mejor acceso a la tecnología sin poner en riesgo fábricas ni empleos”.

Consideró una “contradicción inexplicable” que pretendan bajar los derechos de importación para bienes tecnológicos muchos de los cuales son producidos con “mano de obra esclava o se venden a precios de dumping” mientras que para los componentes necesarios para fabricarlos los mantienen.

En su opinión las herramientas para “mejorar y resolver” la competitividad y la productividad, es “responsabilidad del Gobierno nacional”.

Esta cámara agrupa a más de 3.000 empresas de la industria electro-electrónica, que emplean a más de 30.000 personas y, en conjunto, facturan anualmente más de 3.000 millones de dólares.

Cavanna respondió así a la propuesta del gobierno de Mauricio Macri de eliminar el próximo año el arancel para la importación de computadoras como una manera de abaratar los precios de esos productos en al menos un 12%.

“Apuntamos a bajar los precios de la informática: no hay vuelta atrás porque ésos son costos que afectan a toda la economía y a la innovación productiva”, aseguraron desde el ministerio de Producción que conduce Francisco Cabrera.

En la actualidad, el 60% de las computadoras de la Argentina proviene del exterior, mientras que el restante 40% se produce mediante el sistema SKD (Semi Knocked down Kits): se ensamblan placas que vienen armadas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 1 día
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 7 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por