La industria naval y la pesca coinciden en la ausencia del Estado

31 octubre, 2016

La tercera jornada de cierre del Ciclo Storni trató fuertemente la actividad de la industria naval nacional. La situación crítica que atraviesa ese sector parece ir en la misma línea que la industria pesquera por cuanto ambas reclaman desde hace tiempo políticas de Estado y coinciden en la falta de apoyo de los distintos gobiernos, así lo analiza en una entrevista el Secretario General de Capitanes de Pesca Jorge Frías.

Por otra parte se refirió a las conversaciones que mantuvo con autoridades de Prefectura respecto de la aplicación de la ordenanza 3/09; el requerimiento de un segundo patrón en la flota tangonera que supera los 40 metros de eslora, y la situación del marinero familiarizado en la flota costera.

El Capitán Jorge Frías se expresó sobre la reunión del Consejo Consultivo de la navegación, en cuanto a la ordenanza marítima 3/2009, que fija la dotación de tripulantes de seguridad de un buque, ha quedado en suspenso.

Por cuanto a la figura del marinero familiarizado, describe la forma en que se lo resolvió aplicar cuando la flota costera marplatense se hallaba parada.

Conjuntamente con la Cámara, con Mariano Retrivi, y Prefectura se acordó una metodología transitoria de trabajo que terminó convirtiéndose en permanente; “hay una cuestión de responsabilidades que la Asociación no quiere seguir asumiéndola”, explica Frías “por eso planteamos a la Prefectura que ponga en práctica la ordenanza o que la saque”, pero sí deben tener en claro tanto la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y la autoridad de aplicación -PNA- que “la Asociación no avala la aplicación de la alternativa que ese encontró con esta denominación de marinero familiarizado, porque para esta modificación se considera la capacitación y la tecnología: un marinero familiarizado no tiene ninguna capacitación más que la del mismo marinero, y la tecnología la reflejan los buques que tiene 40 años o más. Entonces no se están cumpliendo ninguna de las dos condiciones, ni tener la capacitación necesaria, y lamentablemente los buques siguen navegando con tantos años en la actividad”.

El marinero familiarizado desvirtúa nuestra profesión

“La propuesta que realicé a Prefectura fue de capacitar a los tripulantes”, para ello Jorge Frías adelantó que solicitará una reunión a los directivos de la Escuela Nacional de Pesca para plantear esta cuestión, “necesitamos generar un curso ágil enfocado a esta problemática, que permita que quienes están en condiciones de asumir la responsabilidad de ser un oficial en la timonera tengan un conocimiento efectivo de a qué se están enfrentando, y que no sea solamente dar cumplimiento a un rol”, dijo y agregó que “Estamos ante una farsa: decimos que hay alguien que sabe cuando realmente no es así, y se desvirtúa la profesión del oficial, del capitán, porque termina siendo ejercida por alguien que no sabe”.

Reforzar la seguridad náutica

Otra coincidencia con el sector de costero es que mientras no se pueda contar con una flota más nueva, moderna, se recurra a la tecnología instalando mayores alarmas y balsas modernas. Hoy las balsas no nos dan la seguridad real necesaria en la emergencia en el mar, por ello estamos tratando que Prefectura obligue al capitán, a la empresa y al gremio a estar presentes ene el recorrido de la balsa porque es lo único que le va a garantizar al tripulante que el dispositivo se encuentra en condiciones, y hoy es de libre elección esa presencia; requerimos también que la balsa se actualice, hoy tiene equipo de protección térmica de antaño, un poco de alimento, unas balizas y nada más. Otra cuestión son las bombas de achique.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La inversión real aumentó 19,7% anual en mayo

Los analistas estiman un horizonte expansivo para los próximos meses.

Hace 2 horas
Por

Buscan comprador para el buque petrolero Eva Perón

El sindicalista Francisco Banegas anticipó que el barco ya está en condiciones de ser entregado.

Hace 21 horas
Por

PyMEs industriales esperan con optimismo la baja de aranceles a bienes de capital

Empresarios destacan que la medida permitirá acelerar procesos productivos y generar empleo de calidad.

Hace 4 días
Por

Leve recuperación de la industria en mayo

Creció 3,9% interanual y 1,0% respecto de abril.

Hace 5 días
Por

El Observatorio IPA reveló que en 2025 murieron más de 12.000 empresas

Reclaman al Gobierno un plan para evitar una “catástrofe social generada por el desempleo”.

Hace 6 días
Por

“Las PyMEs no pueden esperar más tiempo”, afirmó Daniel Rosato

El presidente de IPA analizó el momento del sector y brindó detalles de la Expo Industrias y Servicios 2025.

Hace 1 semana
Por