El puerto de Comodoro gestiona un plan de dragado

2 noviembre, 2016

“La de Comodoro Rivadavia es la primera obra portuaria de la gestión del presidente Mauricio Macri”, destacó el titular de la administración del puerto comodorense, Favio Cambareri, al repasar los alcances y temas abordados en las reuniones del Consejo Federal Portuario y el Consejo Federal del Transporte realizado en Rosario.

Estos organismos ratificaron que la obra de ampliación del puerto de Comodoro Rivadavia “es una de las prioritarias del gobierno nacional”. Asistieron representantes de todas las provincias a la cumbre de Santa Fe y se contó con la presencia del ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich y Chubut estuvo representada por el administrador del Puerto de Comodoro Rivadavia, Favio Cambareri, y por el subsecretario de Pesca, Adrián Awstin.

Plan Nacional de Transporte

En el marco de la presentación del Plan Nacional de Transporte, se confirmó que las obras del puerto de la ciudad petrolera están entre las prioritarias.

“La terminación del puerto de Comodoro es la primera obra portuaria que ejecuta el Gobierno Nacional y es sin dudas, un logro de gestión del gobernador Mario Das Neves, quien desde el primer día procuró reactivar a la obra pública y a la economía de la región”, aseguró Cambareri.

Vale mencionar que las obras contemplan la ampliación del muelle de ultramar permitiendo el trabajo de dos embarcaciones mercantes y la renovación del muelle pesquero para que operen seis embarcaciones en simultáneo. Los trabajos programados para lo que queda del 2016 y el año entrante, abarcarán distintas reparaciones y la construcción de 20 pilotes para la dársena norte y una plazoleta fiscal. Además, se mejorará la instalación eléctrica para desarrollar tareas en horarios nocturnos con mayor seguridad. Finalmente, se mejorará un sitio de atraque frente al muelle pesquero destinado a las embarcaciones de la Prefectura.

Obras proyectadas

El administrador portuario comodorense puso de relieve el buen diálogo y la predisposición del gobierno nacional para todos los temas que se plantearon desde Chubut al tiempo que subrayó el interés del ministro Dietrich en conocer el avance de las obras que comenzaron a ejecutarse el 1 de octubre en el puerto comodorense.

Por otro lado, se refirió a la reciente constitución del Consejo Federal del Transporte que fue creado como un espacio de encuentro, cooperación, articulación y consenso entre las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Estado nacional en relación a las políticas de movilidad y transporte.

“Busca abordar de forma integral los proyectos que mejoren la infraestructura, la regulación, los planes y programas que fomenten un transporte de calidad a lo largo y ancho del país y en todas sus formas: transporte vial, marítimo y fluvial, aéreo, ferroviario y urbano”, explicó el funcionario chubutense.

Asimismo, mencionó que en este contexto, se repasaron obras en ejecución y las proyectadas para los próximos años, entre los que se destacan la transformación de los puertos de Buenos Aires y Comodoro Rivadavia, la Autovía Comodoro- Caleta Olivia y la ampliación del muelle Almirante Storni en Puerto Madryn, este último es el principal puerto de desembarques y exportaciones pesqueras de la provincia de Chubut.

Cambareri explicó que durante las reuniones con funcionarios nacionales, se efectuaron gestiones “para lograr un plan de dragado e implementar una línea de transporte regular de cabotaje, que permita reactivar al astillero”. Finalmente sostuvo que durante la presentación de ambos Consejos, se informó acerca del proceso de la obra, los motivos por los cuales estuvo cinco años paralizada y el impacto económico que tendrá su terminación para la economía regional.

Fuente :www.eldiariodemadryn.com

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas por el Día del Niño cayeron 0,3% interanual

La celebración no logró revertir la tendencia de estancamiento del mes en curso.

Hace 3 días
Por

El mercado de las motos usadas subió 15% intermensual en julio

Sin embargo, el análisis interanual registra una baja del nivel de actividad del 5%.

Hace 6 días
Por

Contaminación plástica: una amenaza silenciosa para la salud

A través del alimento y la bebida incorporamos pequeñas partículas que se distribuyen y acumulan por nuestro organismo.

Hace 7 días
Por

La inflación fue del 1,9% en julio y acumula 36,6% interanual

El INDEC informó que Recreación y cultura lideró las subas con 4,8%. Economistas prevén un 2% para agosto.

Hace 1 semana
Por

Siro y el cierre de la SEPyME: “El problema no es la estructura, es la política”

El titular de CEPBA habló de la renuncia de Ayerra y comparó este momento con la recesión por la pandemia.

Hace 1 semana
Por

Las ventas minoristas PyME caen 2% interanual en julio

De los siete sectores relevados, solo tres registraron variaciones positivas.

Hace 1 semana
Por