El dólar alcanza su cotización más alta en ocho meses

15 noviembre, 2016

La cotización registró un salto de 31 centavos respecto del viernes pasado al cerrar a un promedio de 15,432 pesos para la compra y 15,791 pesos para la venta, según el relevamiento diario que realiza el Banco Central en la city porteña.

Este es el valor más alto de la divisa estadounidense en los últimos ocho meses, luego de que a fines de febrero pasado superara la marca de los 16 pesos por unidad. En marzo, tras alcanzar ese máximo, el dólar inició camino descendente que lo llegó a ubicar incluso por debajo de los 15 pesos.

Los especialistas atribuyen la fuerte suba a lo que denominan “Efecto Trump”, en referencia a la victoria del candidato republicano -Donald Trump- en las elecciones presidenciales en EEUU y ante la presunción de que podría poner en marcha una política de incremento en la tasa de interés que regula el costo del dinero y medidas de corte proteccionista.

Además de Argentina, la cotización del dólar también avanzó con fuerza en los últimos días en otros países de la región, como México y Brasil.

Desde el miércoles pasado hasta hoy, la cotización del dólar refleja una suba de 64 centavos o 4,23 por ciento. La divisa cotizó inicialmente en baja luego de que se conociera el resultado de la elección presidencial en EEUU -celebrada el martes pasado- e inició el jueves una fuerte apreciación.

“Esta inestabilidad del valor de las monedas en el mundo, parecería ser que va a continuar, produciendo otros efectos en distintos  activos que se relacionan directamente con la apreciación del dólar, y el consiguiente ‘fly to quality’ buscando mejorar los rendimientos de los mismos”, señaló el especialista Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.

“Los exportadores siguen vendiendo estrictamente lo que necesitan, ante la incesante suba del dólar y los bancos y empresas recomponiendo sus carteras y posiciones, ante el cambio de tendencia que se ha registrado en la divisa norteamericana”, agregó Izzo.

La cotización de la divisa estadounidense en el Banco Nación cerró incluso por encima del promedio del mercado relevado por la entidad monetaria, en 15,40 pesos para la compra y 15,80 pesos para la venta.

En el mercado mayorista la cotización del dólar avanzó hoy 28 centavos, a 15,65 pesos por unidad. En el segmento minorista -en el primer tramo de la rueda- algunas casas de cambio de la city porteña llegaron incluso a reflejar en sus pizarras un tipo vendedor de 15,90 pesos por unidad.

Esta fuerte apreciación del dólar repercutió sobre la tasa de interés de corto plazo, que en el caso del “call money” trepó un punto porcentual respecto al viernes pasado, a 30% para los prestamos a un días, ante la necesidad de las empresas de cubrir las compras en dólares.

El mercado de futuros fue el que dio cuenta con mayor crudeza la incertidumbre que existe en torno al dólar. En el Rofex los contratos con vencimiento en diciembre próximo se ubicaron en un promedio de 16,23 pesos por unidad. En tanto el plazo más largo -junio de 2017- se negoció a 17,82 pesos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 20 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 23 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por