El Bono de fin de año y el Ahora 18 generarían una recuperación en el consumo de más del 3 %

21 noviembre, 2016

Los datos surgen de un sondeo realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) en referencia a los 30 mil millones de pesos que se inyectarían potencialmente en el mercado a través del pago del plus salarial y del crecimiento en las ventas que originaría la ampliación del financiamiento en cuotas a través de las tarjetas de crédito.

Miguel Calvete, Presidente del organismo de estadísticas, detalló que el trabajo determinó que ambas políticas estatales, de concretarse, llevarían a una reactivación del consumo promedio que iría desde un 2,9 % en bienes durables, hasta un 3,6 % en lo que respecta a canasta básica de alimentos. El diferencial se debe a que los consumidores se vuelcan siempre mucho más a los alimentos (sobre todo en vísperas de las fiestas de fin de año) que por otro tipo de compras.

En ese sentido, el estudio revela que hasta el momento, sin la confirmación de ambas medidas, la caída del consumo interanual, tomando como referencia ambos rubros se ubica entre un 5,3 (canasta alimenticia) y un 7,1 %(bienes durables) con referencia al mismo período del 2015.

Por lo tanto, el trabajo de INDECOM señala que, de concretarse las intenciones del Gobierno Nacional, los números proyectan una caída interanual del consumo de entre 1,7 y 4,2 puntos según el rubro.

El sondeo se llevó a cabo sobre un total de 764 casos de asalariados del segmento base de la pirámide de consumo (C3 D1) relevados en las puertas de las sucursales de  Fravega y Garbarino, de Capital Federal y el Gran Bs As, así como en los shoppings Alto Palermo, Alto Avellaneda, Alto Rosario, Patio Olmos de Córdoba, en el Mendoza Plaza y en el Portal Tucumán.

Sobre el total de los encuestados, un 71,2 % reconoció que aprovecharía una ampliación en el programa de financiamiento, dado que les interesan mucho más la cantidad de cuotas que las tasas de interés, y el 28,8 % consideró que el pago del bono les permitirá afrontar los gastos sin endeudarse a largo plazo.

En tanto, el 84,6 % de los consultados reconocieron que ambas medidas les permitirán ampliar los gastos que tenían previstos de cara a las celebraciones de fin de año y sólo el 15,4 señaló que no harán mayores consumos.

Finalmente, Miguel Calvete aseguró que “si bien el consumo mes por mes registró una caída muy fuerte durante todo el año, el movimiento de los próximos 45 días, si se  cumplen las medidas mencionadas, proyecta una recuperación importante en la medición interanual”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 1 día
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por