Ahora 18: Los importadores denuncian que el Gobierno los discrimina

25 noviembre, 2016

Un informe del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) detalla que más del 90 % de las cámaras importadoras y los comercios de venta de artículos no fabricados en el país están disconformes por su exclusión del plan estatal. Anunciaron que no descartan iniciar acciones legales para obligar al Gobierno a incorporarlos al programa de financiamiento en cuotas.

El plan oficial Ahora 18 finalmente comenzará el 1 de diciembre próximo y regirá hasta el 31 de marzo de 2017, según confirmó hace pocas horas el Ministerio de Producción a través de un comunicado oficial

Con el objetivo de impulsar el consumo, el Gobierno ampliará a seis meses más las cuotas, que hasta ahora era de doce, y sumará nuevos productos. Sin embargo, el sistema seguirá permitiendo adquirir sólo productos de origen nacional, lo cual sumó muchas voces en contra por parte de la mayoría de las cámaras y comercios importadores del país.

Miguel Calvete, Presidente del organismo de estadísticas de consumo señaló que “el relevamiento se realizó sobre  todas las cámaras que agrupan a las entidades importadoras y sobre unos 189 pequeños comercios de diferentes rubros como juguetería, marroquinería, indumentaria, calzado, joyas, electrónica y bazar que venden, mayoritariamente, productos fabricados en el exterior”.

Al respecto, el directivo detalló que “el estudio demostró que el 97,3 % de las cámaras importadoras manifestó sentirse discriminada con el anuncio y sólo el 2,7 % reconoció que no esperaban cambios con la ampliación del programa”.

En tanto, el 68 % de los encuestados adelantó que evalúan llevar adelante acciones judiciales conjuntas para obligar al Gobierno Nacional a incorporar los rubros importados” y el 32 % restante anticipó que importarán “un menor volumen de productos, dado que el proteccionismo estatal fomentará aún más la caída en las ventas de esos artículos”.

Por su parte, entre los puntos de venta que comercializan productos fabricados fuera del país, el 85,2 % expresó que esperaban que los sumaran al acuerdo porque “hubiera sido un buen camino para recuperar las ventas” en las cuales, en todos los casos, reconocieron que se produjo una caída de entre un 25 y un 40 % según el rubro.

Finalmente, Miguel Calvete señaló que el sondeo determinó que el 63,6 % de los comercios encuestados adelantó que “evalúan lanzar promociones especiales que les permitan competir en ventas con los productos nacionales” y el 36,4 % restante reconoció que se volcará “a la comercialización de artículos similares, pero de fabricación nacional”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 15 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 18 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por