Maersk compra la naviera Hamburg Süd

3 diciembre, 2016

El acuerdo es la primera adquisición total de Maersk Line en más de una década y remarca un impulso de consolidación en el transporte marítimo de contenedores.

Maersk Line, la mayor empresa de transporte marítimo del mundo, comprará a su rival más pequeña Hamburg Süd, que tiene una fuerte presencia en América Latina, como parte de sus planes para fortalecer sus operaciones globales.

El acuerdo, anunciado por la matriz A.P. Moller-Maersk, es la primera adquisición total del grupo en más de una década y remarca un impulso de consolidación en el transporte marítimo de contenedores, que ha enfrentado bajos precios por carga de mercancías y sobreoferta.

Hamburg Süd, la séptima línea de transporte marítimo de contenedores más grande del mundo, ha sido un operador con una fuerte presencia en América Latina desde su fundación en 1871.

Con la adquisición, Maersk Line aumentará su capacidad para contenedores y elevará su participación de mercado a un 18.6% desde 15.7%, afirmó.

La decisión se encuadra con la decisión del nuevo presidente ejecutivo de Maersk, Soren Skou, de enfocarse en transporte y logística y escindir las operaciones de energía de la compañía. Las acciones de Maersk subían más de un 5%.

“Esto nos dará una plataforma muy fuerte en América Latina”, comentó Skou, que observó que habrá costos-beneficios “significativos” por la combinación de las redes de ambas empresas.

Skou no quiso revelar el valor del negocio, pero dijo que sería una transacción solo en dinero y que Maersk no necesita vender otros activos para proceder con la compra.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 5 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 1 semana
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por