Productores de manzanas y peras de cinco provincias tendrán beneficios especiales

4 enero, 2018

Distintos integrantes de la cadena de producción de manzanas y peras de cinco provincias, que se encuentran en estado de emergencia, podrán acceder a una serie de beneficios especiales implementados por el Ministerio de Agroindustria de la Nación.

Los beneficios se desprenden de la reglamentación de la ley de emergencia económica, productiva, financiera y social para la cadena de manzanas y peras, y alcanzan a productores, empacadores, frigoríficos, comercializadores e industrializadores de las provincias de Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan y La Pampa.

De esta manera, los productores tendrán una prórroga hasta el 30 de junio de 2018 sobre los vencimientos generales para el pago de las obligaciones impositivas y de la seguridad social, operados desde el 4 de junio de 2017 y hasta el 31 de mayo de 2018.

Además, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) podrá disponer facilidades de pago para el sector.

Para acceder a los beneficios de la ley, los interesados deberán solicitar la adhesión al régimen en la AFIP y deberán tener ingresos brutos totales en el año calendario 2016 o ejercicio económico cerrado en el 2016, no mayor a los siete millones de pesos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 9 horas
Por

Las ventas por el Día del Niño cayeron 0,3% interanual

La celebración no logró revertir la tendencia de estancamiento del mes en curso.

Hace 3 días
Por

El mercado de las motos usadas subió 15% intermensual en julio

Sin embargo, el análisis interanual registra una baja del nivel de actividad del 5%.

Hace 6 días
Por

Contaminación plástica: una amenaza silenciosa para la salud

A través del alimento y la bebida incorporamos pequeñas partículas que se distribuyen y acumulan por nuestro organismo.

Hace 1 semana
Por

La inflación fue del 1,9% en julio y acumula 36,6% interanual

El INDEC informó que Recreación y cultura lideró las subas con 4,8%. Economistas prevén un 2% para agosto.

Hace 1 semana
Por

Siro y el cierre de la SEPyME: “El problema no es la estructura, es la política”

El titular de CEPBA habló de la renuncia de Ayerra y comparó este momento con la recesión por la pandemia.

Hace 1 semana
Por