Por Reyes, las ventas minoristas subieron

8 enero, 2018

En el comienzo del año, el comercio tuvo un tenue incremento con respecto a la misma fecha del 2017. El alza se debió al ramo Juguetes y Rodados que tuvo buena demanda. “La gente igualmente se orientó a productos económicos, por eso las ventas en algunos rubros cayeron”, dijo Fabián Tarrío, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El ticket promedio rondó los $ 430, un 26,5 % por encima de la temporada pasada.

Las ventas minoristas arrancaron 2018 con un muy tibio aumento: las cantidades vendidas por los comercios Pymes durante la semana de Reyes subieron 0,6 % frente a la misma fecha de 2017 medidas en cantidades.

Todo el aumento de esta celebración se concentró en la venta de juguetes y rodados, que se movió bien. El resto de los rubros tuvo poca actividad y finalizó en baja o prácticamente sin cambios.

Pocos negocios lanzaron promociones para esta ocasión y eso se notó. Además, esta temporada turística más gente viajó al exterior, lo que también fue mencionado por el comercio como algo que afectó. Y en tercer lugar, no se hicieron campañas para alentar el consumo de Reyes, como ya viene sucediendo en años anteriores, y eso le quitó trascendencia a la fecha.

Efectivamente, lo que más incidencia está teniendo en el saldo de resultados poco alentadores, es que Reyes viene perdiendo relevancia año a año. No solo menos gente mantiene la tradición de los festejos, sino que la franja etaria de quienes se suman a regalar bajó notablemente, y se concentra en chicos de menor edad.

Un indicador indirecto que refleja el bajo target etario de los agasajados, es el resultado de la encuesta realizada por la consultora Focus Market (FMK) para CAME entre 3.200 casos: el 88 % de quienes festejan preparan el agua y el pasto para los camellos.

Este año, el 41 % de la venta se concentró en Jugueterías y Rodados, con un aumento de casi 4 % frente a la misma fecha de la temporada pasada. En segundo lugar siguió el rubro Indumentaria y ropa interior, que captó el 22 % de la demanda y subió 0,5 % frente a Reyes 2017. Ya para chicos mayores a los 7-8 años, el ramo Artículos de computación, electrónicos y celulares se llevó 8 % de la operaciones, y Artículos e indumentaria deportiva, otro 5 %, aunque ambos con poco movimiento.

El ticket promedio este año rondó los $  430, un 26,5 % por encima del 2017 ($ 340). “La gente igualmente se orientó a productos económicos, por eso las ventas en algunos rubros cayeron frente al verano anterior”, subrayó. Incluso las cifras son comparadas con un año que ya de por sí no había sido bueno.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 15 horas
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 17 horas
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 3 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 4 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por