El Conicet celebra su 60 aniversario

5 febrero, 2018

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) cumple hoy 60 años, en los que se transformó en el emblema de la ciencia con más de 20 mil investigadores, becarios y técnicos que destinan todos sus esfuerzos para mejorar la vida cotidiana de los argentinos.

Creado en 1958 por el Premio Nobel de Medicina, Bernardo Houssay, este ente autárquico cuenta con más de 10 mil investigadores, más de 11 mil becarios de doctorado y postdoctorado, más de 2.600 técnicos y miembros de la Carrera de Personal de Apoyo a la investigación y casi dos mil administrativos, distribuidos a lo largo del país.

Desde la Antártida hasta la Puna y desde la cordillera hasta el Mar Argentino, el Conicet cuenta con 15 Centros Científicos Tecnológicos, once Centros de Investigaciones y Transferencia, un Centro de Investigación Multidisciplinaria y más de 260 institutos y centros de doble y triple dependencia con universidades nacionales y otras instituciones.

Además, el Conicet posee dos buques científicos: el Buque Oceanográfico Puerto Deseado y el Austral, que se encuentran al servicio de la soberanía nacional y forman parte de Pampa Azul, la iniciativa estratégica interministerial a partir de la cual se desarrollan investigaciones en el Mar Argentino.

A su vez, cuenta con programas multidisciplinares donde participan otras instituciones del sistema científico y gubernamental: Programa Nacional Ciencia y Justicia, Programa de Promoción de Vocaciones Científicas (VocAr), las Redes Institucionales Orientadas a la Solución de Problemas (RIOSP) y el Programa de Transferencia de Tecnologías para Gobiernos Locales, por nombrar algunas de las iniciativas que buscan resolver temas de interés o bien asesorar a terceros para buscar soluciones a problemas de alcance nacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Aplicaciones de IA ya transforman la vida de los argentinos

Optimiza servicios, agiliza procesos y mejora la experiencia de millones de usuarios.

Hace 3 días
Por

Una startup produce piezas óseas con impresión 3D para educación médica

Desde La Plata, Anato Huesos realiza modelos anatómicos que se usan en universidades de América Latina.

Hace 2 semanas
Por

Santa Fe potencia su ecosistema de innovación con nuevas inversiones en biotecnología

La Segunda Seguros se incorpora al fondo SF500 para fortalecer el desarrollo de startups de base científica en Argentina.

Hace 1 mes
Por

Presentan la alianza que transformará el financiamiento del fútbol argentino

En el icónico predio de Ezeiza premiaron a usuarios que lograron rendimientos.

Hace 1 mes
Por

El 59% de las empresas de Recursos Naturales implementa agentes de IA

Esta tecnología permite mejorar eficiencia, seguridad y la toma de decisiones estratégicas.

Hace 2 meses
Por

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 3 meses
Por