El Conicet celebra su 60 aniversario

5 febrero, 2018

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) cumple hoy 60 años, en los que se transformó en el emblema de la ciencia con más de 20 mil investigadores, becarios y técnicos que destinan todos sus esfuerzos para mejorar la vida cotidiana de los argentinos.

Creado en 1958 por el Premio Nobel de Medicina, Bernardo Houssay, este ente autárquico cuenta con más de 10 mil investigadores, más de 11 mil becarios de doctorado y postdoctorado, más de 2.600 técnicos y miembros de la Carrera de Personal de Apoyo a la investigación y casi dos mil administrativos, distribuidos a lo largo del país.

Desde la Antártida hasta la Puna y desde la cordillera hasta el Mar Argentino, el Conicet cuenta con 15 Centros Científicos Tecnológicos, once Centros de Investigaciones y Transferencia, un Centro de Investigación Multidisciplinaria y más de 260 institutos y centros de doble y triple dependencia con universidades nacionales y otras instituciones.

Además, el Conicet posee dos buques científicos: el Buque Oceanográfico Puerto Deseado y el Austral, que se encuentran al servicio de la soberanía nacional y forman parte de Pampa Azul, la iniciativa estratégica interministerial a partir de la cual se desarrollan investigaciones en el Mar Argentino.

A su vez, cuenta con programas multidisciplinares donde participan otras instituciones del sistema científico y gubernamental: Programa Nacional Ciencia y Justicia, Programa de Promoción de Vocaciones Científicas (VocAr), las Redes Institucionales Orientadas a la Solución de Problemas (RIOSP) y el Programa de Transferencia de Tecnologías para Gobiernos Locales, por nombrar algunas de las iniciativas que buscan resolver temas de interés o bien asesorar a terceros para buscar soluciones a problemas de alcance nacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 3 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 4 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por