Miguel Braun: “Nuestro trabajo es defender la producción argentina en todos lados”

23 marzo, 2018

Estados Unidos confirmó la suspensión temporal de la aplicación de aranceles del 25% para el acero y el 10% para el aluminio para la Argentina, tras las gestiones del gobierno argentino. El secretario de Comercio, Miguel Braun, sostuvo que la respuesta de la administración estadounidense responde a “un gran trabajo en equipo liderado por el Presidente Macri que llamó al Presidente Trump”.

El secretario de Comercio del Ministerio de Producción, Miguel Braun, sostuvo en declaraciones al programa Informados, que se emite por Cadena 3, que la posibilidad de negociar con los Estados Unidos la excepción a los aranceles al aluminio y al acero, confirmada hoy por el gobierno norteamericano, “fue un gran trabajo en equipo liderado por el Presidente Macri que llamó al Presidente Trump”.

“Fue un trabajo que hemos llevado adelante junto con la Cancillería y con el embajador Oris de Roa y el ministro Cabrera. Todo el gobierno empujó este tema y tenemos la buena noticia de que Argentina queda exceptuada de estos aranceles”, sostuvo Braun, y detalló: “Durante el próximo mes y en este tiempo vamos a estar trabajando para ver la solución definitiva”.

“Esto significa que nuestros exportadores de acero y aluminio puede seguir adelante exportando a los Estados Unidos y esto para el sector es clave porque es el principal destino de nuestras exportaciones”, puntualizó.

Braun adelantó que “entre esta semana y la semana que viene se realizará una llamada entre el ministro Cabrera y el secretario Ross para definir el trabajo que vamos a tener que llevar adelante durante el próximo mes para resolver el problema”.

En ese sentido, detalló que “son 700 millones de dólares de exportación, son dos industrias muy importantes. Para esos sectores era una decisión que les cambiaba mucho la situación. Nuestro trabajo es dar esas discusiones y defender la producción argentina en todos lados”.

Braun explicó que para acceder a esta etapa de negociación “tuvo mucho que ver la excelente relación de trabajo que se fue construyendo con el gobierno norteamericano y con otros países. Creemos que es una vindicación de la estrategia multilateral que viene llevando adelante el gobierno del presidente Macri y de trabajar muy seriamente la inserción de Argentina al mundo y el relacionamiento con los distintos países. Cuando vienen los problemas necesitas ese relacionamiento, esa cercanía, esa posibilidad de hablar y de negociar”.

Respecto a la balanza comercial expresó: “Tenemos que profundizar las inversiones y el comercio con los Estados Unidos. Es un proceso que va a ir creciendo a lo largo del tiempo”.

Además, Braun se refirió a la estrategia de inserción inteligente que lleva adelante el Gobierno Nacional: “Tenemos que mirar a todo el mundo. El principal destino de nuestras exportaciones industriales es América Latina. Nosotros hemos actualizado el acuerdo comercial que teníamos con Chile, con Colombia abrimos la oportunidad de exportar autos. Y estamos profundizando el trabajo con el Mercosur”.

“Una segunda línea de trabajo es acercarse a los países más desarrollados y ahí estamos trabajando en el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, el trabajo que hacemos con Estados Unidos y el diálogo que tenemos con Japón. Estar cerca de esos países es muy importante. Necesitamos inversiones para nuestras empresas y la última tecnología. También tenemos que mirar a China, India, los países asiáticos y a África, que es donde más está creciendo la demanda de alimentos, una exportación fundamental de la Argentina”, finalizó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 3 días
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 4 días
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 4 días
Por

Las ventas por el Día del Niño cayeron 0,3% interanual

La celebración no logró revertir la tendencia de estancamiento del mes en curso.

Hace 1 semana
Por

El mercado de las motos usadas subió 15% intermensual en julio

Sin embargo, el análisis interanual registra una baja del nivel de actividad del 5%.

Hace 2 semanas
Por

Contaminación plástica: una amenaza silenciosa para la salud

A través del alimento y la bebida incorporamos pequeñas partículas que se distribuyen y acumulan por nuestro organismo.

Hace 2 semanas
Por