El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria para Entre Ríos

27 marzo, 2018

El Gobierno nacional declaró la emergencia agropecuaria para Entre Ríos, una medida que pone en marcha distintos mecanismos de ayuda a los productores de la provincia afectados por la sequía.

El estado de emergencia abarca a todo el territorio provincial por un plazo de doce meses, contados desde el 1° de marzo de 2018.

Entre Ríos pidió ese estatus como consecuencia de la intensa sequía que afecta a las producciones agrícolas, lecheras, ganaderas, citrícolas, frutícolas, hortícolas, forestales y apícolas.

La normativa fue suscripta por el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y da curso a la recomendación emitida la semana pasada por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA).

Los productores podrán acceder a una serie de beneficios dispuestos por la Ley de Emergencia Agropecuaria Nacional (26.509), tales como un diferimiento del vencimiento general de las obligaciones impositivas de pago de declaraciones juradas y/o anticipos de los impuestos a las Ganancias, Bienes Personales, Ganancia Mínima Presunta y del Fondo para Educación y Promoción Cooperativa.

También a la suspensión del término corrido de prescripción y caducidad de instancia; la deducción del impuesto a las ganancias por venta forzosa de hacienda y del Plan de Facilidades Permanente para contribuyentes alcanzados por la emergencia en aportes de la seguridad social y en contribuciones patronales e IVA.

Además, la declaración otorga una serie de ventajas a través del Banco de la Nación, como la postergación de vencimientos desde la declaración de emergencia hasta la finalización del ciclo productivo.

La CNEyDA también dictaminó la semana pasada la recomendación para que el Gobierno nacional declare la emergencia agropecuaria en Salta.

Esta jurisdicción solicitó el estado de excepción desde el 1° de febrero de este año al 31 de enero de 2019 para las explotaciones afectadas en el departamento de Rivadavia por las fuertes lluvias y las inundaciones provocadas por el desborde de los ríos Pilcomayo, Bermejo y Teuco.

La Comisión está integrada por los representantes de las provincias, los ministerios de Agroindustria, de Interior y de Hacienda, entidades rurales, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), los bancos Central y Nación, la AFIP y el Servicio Meteorológico Nacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por