Preocupación por el aumento de tasas de créditos UVA

10 abril, 2018

Luego de que el Banco Nación anunciara que desde el 1 de mayo aumentarán las tasas de interés fija para los Créditos Hipotecarios modalidad UVA, el diputado nacional por el Frente Renovador, Marco Lavagna, destacó la importancia de su proyecto de ley que plantea la creación de un Programa de Protección para los tomadores de deuda frente a los Descalces entre la Inflación y los Salarios.

Los créditos hipotecarios UVA sufrirán cambios luego de que el Banco Nación confirme el incremento de la tasa de interés fija. Es así que desde el 1 de mayo en adelante, la tasa pasará del 5,5% al 6,5% para quienes depositen el sueldo en el Banco y del 8% para clientes externos. A la tasa final se le sumará la tasa de inflación y así alcanzaría el 26,5% anual, a diferencia del 23,5% actual.

Con estos aumentos, quien saque un crédito de un millón de pesos hasta este cambio hubiese pagado 6.500 pesos, en tanto que desde mayo pagará unos 9.100 pesos. Al respecto, Marco Lavagna remarcó la importancia de su Proyecto de Ley, el cual protege a los tomadores de deuda a través de un Fondo Fiduciario de Compensación Hipotecaria con el fin de blindar los préstamos otorgados en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) o en Unidades de Vivienda (UVI) frente a la inflación.

El diputado Lavagna precisó: “El Fondo Compensador del proyecto busca que la relación cuota ingreso nunca aumente por encima del nivel que tenía en la primera cuota. Por ello, cuando los sueldos le ganan a la inflación el banco destina al Fondo una parte de la cuota, mientras que si se dispara la inflación por encima de los salarios el Fondo utiliza el dinero acumulado para garantizar que la cuota no aumentará más de lo que aumentan los sueldos, protegiendo al deudor”.

Y añadió: “Al nutrirse el Fondo con una fracción de las cuotas que los deudores le pagan a los bancos, esto implica que no hay un subsidio por parte de quienes no tomaron créditos”.

La iniciativa de Lavagna, que se anticipa al Gobierno al proponer una protección para los tomadores de esos créditos, deberá pasar, entre otras, por la Comisión de Finanzas que comandó hasta fines de noviembre pasado Eduardo Amadeo (PRO), quien se comprometió en nombre del Gobierno el pasado diciembre a tratar el proyecto este año.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 16 horas
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 17 horas
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 18 horas
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 1 día
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 2 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por