Se impulsa la cadena de valor de productos orgánicos

3 mayo, 2018

Con el objetivo de fortalecer las cadenas de valor de productos con valor agregado sobre base orgánica, esta tarde se realizó una reunión entre el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao; el secretario de Alimentos y Bioeconomía del Ministerio de Agroindustria, Andrés Murchison; la directora nacional de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo; el presidente y vicepresidente del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO), Ricardo Parra y Christian Martinete, respectivamente.

“Tenemos el desafío de disminuir la pobreza y generar trabajo de calidad”, aseguró el titular de la cartera de Ciencia dando inicio a la reunión. En este sentido, se refirió al crecimiento poblacional que se espera en un futuro cercano y que habrá que alimentar: “Creemos importante crear nuevas cadenas de valor en el área alimentos que se relacionen con el concepto de lujo responsable, el comercio justo y la economía social”. “Vemos que la producción de alimentos orgánicos y premium requiere de una integración de la agricultura con las nuevas tecnologías”, para atender, por ejemplo, la generación de envases o packaging biodegradable.

Por su parte, el secretario Murchison indicó que “es muy importante lograr sinergia y trabajo en equipo. Claves para potenciar el negocio que tiene la exportación de orgánicos en la Argentina. Hay distintos mercados mundiales que están interesados en invertir y estamos estudiando cómo llegar a ellos y centrarnos en incentivar la producción orgánica”. “La producción orgánica se basa en la sustentabilidad”agregó el presidente de MAPO.

Durante el encuentro, del que también participaron Sabrina Díaz Rato de Fundación PuntoGov y demás integrantes y asesores del Ministerio de Agroindustria y de MAPO, se remarcó la intención de posicionar al país como un jugador importante en la producción orgánica a nivel mundial; se establecieron los primeros pasos a seguir para mostrar nuestro potencial en el exterior; destacaron la necesidad de atender a las economías regionales; y conversaron sobre la urgencia de atender a las dificultades en materia de gestión administrativa, comercial y productiva de los pequeños productores locales. “Tenemos que identificar las oportunidades que no están siendo cubiertas”, resaltó Barañao.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 2 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 3 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 3 semanas
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 4 semanas
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 1 mes
Por