Desde la CAME manifestaron preocupación por las últimas medidas tomadas por el Gobierno

6 mayo, 2018

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), emitieron un comunicado en el que expresaron su preocupación por la decisión del Banco Central de aumentar las tasas de interés al 40%. Además, respecto a la suba del dólar indicaron que ” la medida no ayuda porque se vuelve impredecible y esporádica. Se necesita un tipo de cambio a este nivel pero con un mercado previsible”.

En el texto, indican que el incremento de la tasa de referencia dificulta aún más el acceso a créditos para las pequeñas y medianas empresas, por lo cual se desalienta la actividad.

“Es por eso que esperamos que la suba de la tasa de interés tan brusca y pronunciada para contener al dólar sea transitoria. Es preocupante porque no sólo encarece los costos financieros de las Pymes sino que se vuelven a desviar fondos que deberían destinarse a inversión productiva al mercado financiero”, reza el comunicado.

Asimismo, sostienen que el valor del dólar estaba atrasado y era un reclamo del sector para recuperar competitividad, en un contexto de sobresaltos, “la medida no ayuda porque se vuelve impredecible y esporádica. Se necesita un tipo de cambio a este nivel pero con un mercado previsible”, explica el texto.

Por otra parte, “el valor del dólar estaba retrasado desde la perspectiva de las economías regionales, Pymes exportadoras, el comercio en ciudades de frontera y el turismo receptivo que necesitan recuperar competitividad, pero tampoco ayudan estos sobresaltos. Y si bien frena la importación, tampoco habrá precio de referencia de productos y además se corta la cadena de pagos porque se comienzan a rechazar pagos a cuenta con cheques a 60/90 días”, sostienen desde CAME.

En cuanto a la competitividad, argumentan que “en las provincias de frontera depender de la volatilidad del dólar no es suficiente como medida, porque el principal problema de fondo es el costo argentino y con los saltos de nuestra economía se retraen contratos y ya se está advirtiendo que con la suba del dólar se incremente el combustible, y de esta manera, se perderá parte del valor recuperado con la devaluación”.

“El contexto de deterioro de los mercados internacionales se expresó en nuestro país de manera brusca, pero es positivo que el gobierno quiera acelerar el equilibrio fiscal y reducir su déficit permitiendo un alivio al endeudamiento público”, dicen desde CAME y reclaman que “se reinstauren las líneas de inversión productiva vigentes hasta fines del 2017 a tasas preferenciales para Pymes que hoy no encuentran alternativas en el mercado financiero”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 1 día
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 7 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por