La inflación venezolana se convirtió en la más alta del mundo: 60% interanual

17 junio, 2014

Según el Banco Central del país, la tasa interanual de mayo alcanzó el 60,9% debido especialmente al incremento de precios en los transportes y los alimentos, una circunstancia que la entidad achaca a la situación a los “eventos de conflictividad política“ que afectaron la producción y comercialización de bienes.

“Los meses de abril y mayo continuaron siendo afectados por los eventos de conflictividad política (…) que comprometieron, en parte, los procesos de producción, distribución y comercialización de los bienes y servicios de consumo masivo“, afirmó la propia entidad bancaria estatal. Desde inicios de año hasta mayo los precios han subido un 23%, lo que convierte a Venezuela en el país con la mayor inflación en América. La tasa interanual correspondiente a abril fue del 61,5%, algo menor que la de mayo.

Los costes del transporte subieron un 10% en mayo, mientras que los de los alimentos crecieron un 6,4%. Los analistas estiman que la inflación en Venezuela cerrará este año por encima de un 60%. El ejercicio pasado se cerró con un 56%, la tasa de de inflación más alta del hemisferio occidental y la mayor registrada en Venezuela desde 1996.

De esta forma, aunque el Banco Central de Venezuela (BCV) ha suavizado el tono más político de comunicados previos, insiste en que la aceleración de la inflación en el país petrolero en los últimos meses es consecuencia de las protestas contra las políticas del Gobierno del presidente Nicolás Maduro. La oposición esgrime que la gestión de Maduro, el heredero político del fallecido Chávez, ha alentado la escasez, la inflación y el crimen. Maduro, por su parte, asegura que se enfrenta a una “guerra económica” de la oposición que busca desestabilizar a su Gobierno.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 5 días
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 1 semana
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 1 semana
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 2 semanas
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 3 semanas
Por

Candidatos presidenciales en Chile debatieron sobre el futuro del litio

En el Conversatorio Presidencial en la UC, Pamela Goicovich planteó una pregunta clave sobre la apertura del litio a inversiones extranjeras sostenibles.

Hace 3 semanas
Por