Cuestionamientos a la reglamentación de la pesca de langostino

21 mayo, 2018

“La reglamentación de la pesca de langostinos parece hecha para que los barcos marplatenses no descarguen su captura en el puerto de Mar del Plata. Su puesta en marcha generará mayores dificultades laborales, cuando hace años que estamos frente a problemas que no se solucionan”, señaló Pablo Trueba, titular del Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE).

De esta manera el dirigente gremial manifestó su disconformidad con el contenido de la Resolución 7/18 del Consejo Federal Pesquero, que refiere a un conjunto de medidas de administración de la pesca de langostino.

Luego de mantener encuentros con las autoridades para manifestarle los planteos de los trabajadores, el Consejo publicó la norma que no responde a las expectativas expresadas en los mismos.

“La Resolución no representa lo que queríamos nosotros, vamos a ver su efectividad y estaremos atentos para seguir reclamando a través de las gestiones necesarias para modificarla”.

El SIMPAPE nuclea a pescadores, marineros y personal de maestranza de los barcos amarillos, rojos y congeladores del puerto de Mar del Plata, sumando más de 3000 trabajadores. Los buques parten desde allí hacia el sur, dado que el langostino se captura frente a Comodoro Rivadavia o Puerto Deseado.

Puntalmente Trueba indicó que “hay varias decisiones que nos perjudican. Por ejemplo, nos bajan de 18 a 17 kilos el primer año y a 15 desde 2019 o la limitación de 96 horas de pesca se reduce a 72. Asimismo, les otorgan una cuota social a las provincias patagónicas, a sus frigoríficos, lo que provocará que sean habilitados barcos sin permisos de pesca, generando situaciones de desigualdad y competencia desleal”.

“Enfrentamos tiempos difíciles y consideramos que el primer recurso que hay que cuidar es el humano. En Mar del Plata esta resolución no genera trabajo. Al contrario, va a afectar a gente en tierra. Hasta puede pasar que los barcos migren al sur. Es paradójico que la industria que más creció en el país fue la pesca, 14% mientras que la ciudad tiene un alto índice de desocupación”, concluyó Trueba.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Cualquier industria que quiera desarrollarse en Argentina necesita cierto grado de protección”

El economista Kevin Castillo analizó el casi año y medio de gestión de Javier Milei.

Hace 2 min
Por

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 24 horas
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 1 día
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 3 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 4 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por