Presentaron programa para favorecer ingreso de empresas argentinas a hubs logísticos

21 mayo, 2018

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) lanzó un nuevo programa de acceso a husb logísticos que busca ampliar el ingreso de las empresas argentinas a los principales centros de almacenamiento y distribución en mercados estratégicos, como China y Emiratos Árabes.

El nuevo programa provee asesoramiento y un paquete de herramientas para que las empresas puedan exportar con mayor agilidad, menores costos y sin intermediarios, en una primera etapa a destinos como Shangai y Dubai, y luego a otros seis destinos que se sumarán a lo largo de este año.

Como parte del programa, el BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior) ofrecerá una línea de crédito exclusiva para financiar tanto las exportaciones como los gastos propios de la logística, además de prever que un representante en el país de destino realice el control de stock sobre los productos.

De esta forma se busca dar apoyo a las PyMEs que necesitan contar con stock de mercadería en las zonas cercanas a la demanda.

Los créditos podrán cubrir entre el 75 y el 100 por ciento de cada operación y serán otorgados con un plazo de hasta 360 días, con una prórroga de 30 días y una tasa competitiva de entre 1,75 y 3,25 por ciento, de acuerdo al riesgo crediticio.

Las operaciones con hubs logísticos permiten reducir los tiempos de entrega de mercadería, evitando quiebres de stock; consolidan los envíos disminuyendo los costos unitarios por exportación; dan la posibilidad de acondicionar los productos en destino (por ejemplo reetiquetado o reempaquetado), y evita la intermediación de distribuidores que encarecen el producto.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 1 día
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por