Jorge Metz asumió una importante tarea en el orden internacional

4 junio, 2018

El ex subsecretario de Puertos y Marina Mercante de Argentina, Jorge Metz, fue designado como Secretario General del Comité Intergubernamental Coordinador de los países de la Cuenca del Plata.

Este organismo internacional fue creado hace 51 años y lo integran Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y nuestro país. Está abocado a estudios, programas y obras de infraestructura en hidrología, recursos naturales, transporte, navegación, suelos y energía.

“Muchos dicen en nuestra red hidrográfica que estamos en la encrucijada entre el desarrollo versus el ambiente, pero nosotros sabemos bien y conocemos la verdad: es una fuente de beneficio para el desarrollo y el medio ambiente. Todos defensores del medio ambiente, no tenemos otra chance, somos racionales, gente responsable, muchos de los cuales trabajan en el agua y todos viven en el ambiente. Cuidar el impacto en el medio ambiente sería cuidarnos a nosotros mismos”, aseguró Metz al asumir el cargo.

Agregó que “la sociedad moderna necesita recursos económicos posibles atendiendo también los recursos naturales. En esta extensión se generan millones de dólares anuales, actividad económica próxima de la región (importaciones, exportaciones, salarios, tasas, impuestos) y gente que trabaja, que tiene la oportunidad de alimentar, construir refugio y educar a sus familias. En este proceso se estimulan las oportunidades de negocios y de trabajo y esto genera la industria de servicios y acrecienta la demanda pública, incluyendo la protección del medio ambiente y preservación de los recursos naturales”.

Esta red hidrográfica tiene una extensión de más de 3100000 km2. Es el 17% de la superficie de Sudamérica. Participan tres sistemas hídricos principales, los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay que confluyen en el Rio de La Plata y sus afluentes, los ríos Bermejo y Pilcomayo.

Habitan 110.000.000 personas y concentra el 70% del PBI de los países miembros. Su actividad se centra en lo agrícola ganadera (soja, trigo, maíz y arroz), la industria automotriz, petrolera, minera y agroindustrial. Además con gran capacidad de generar energía hidroeléctrica, que produce 93000 megavatios actualmente al 66% de su capacidad.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 2 horas
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 2 horas
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 3 horas
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 15 horas
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 1 día
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 2 días
Por