“Argentina va a tener una etapa de ajuste muy fuerte ante el fracaso de la política económica del Gobierno”

5 junio, 2018

Lo aseguró el economista Aldo Pignanelli al referirse sobre eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Además analizó la crisis inflacionaria que atraviesa el país e indicó que “este año la inflación alcanzará el 30 por ciento”.

El ex presidente del Banco Central y referente del Frente Renovador, Aldo Pignanelli, consideró que “el Gobierno ha trabajado en lo económico sobre prueba y error y ha puesto gente que no está capacitada para hacerlo. Son muy buenos profesionales, pero desde el punto de vista de la economía aplicada a lo político y social, a la macroeconomía, ha sido un gran fracaso. La verdad es que hoy el Gobierno no tiene ni la menor idea de dónde está parado y cómo solucionarlo”.

Ante un eventual acuerdo con el Fondo Monetario, el referente económico del massismo consideró: “Creo que la única ventaja si se acuerda con el FMI, es que al fin el país va a tener un plan económico, que a mí no me gustará, pero hoy por hoy la economía argentina está en una situación anárquica, desmadrada”.

“El FMI los va a obligar a tener un plan. Pero es muy triste lo que nos va a pasar. Argentina va a tener una etapa de ajuste muy fuerte ante el fracaso de la política económica del Gobierno que no entiende por dónde pasa la economía del país”, manifestó Pignanelli.

En ese sentido, agregó. “Un gobierno que recurre al FMI está quemando las naves. Ningún país es feliz yendo al Fondo. Y menos aún lo promociona como algo exitoso. En cualquier lugar del mundo, si un país tiene  tasas al 40 por ciento, una inflación que va a llegar al 30 por ciento, con una caída en la actividad económica y una devaluación como la reciente,  nadie sería capaz de pensar que se salió bien de una crisis”.

Pignanelli sostuvo que, ante este panorama “el costo social será muy alto. Eso es lo que más nos debe preocupar. Cuando empezó el Gobierno de Macri, nos preocupó el déficit fiscal, luego las cuentas externas, el endeudamiento, y ahora nos debe preocupar la cuestión social. La nueva estimación de inflación para este año era de un 22 o 23 por ciento, pero con estos indicadores, puede llegar a 30 por ciento. Solo en lo que va del año tenemos una inflación acumulada del 12 por ciento, a lo que debe sumarse lo de las tarifas.  Muchísimos tienen que optar entre pagar los servicios o poder comer. Eso es una locura”.

“Un político argentino dijo una vez que la deuda debía pagarse con sangre, sudor y lágrimas. El tema se repite, pero el problema es que la sangre, el sudor y las lágrimas será de los trabajadores.  Debemos unirnos para  sacar esto adelante”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 3 días
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 4 días
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 5 días
Por

Las ventas por el Día del Niño cayeron 0,3% interanual

La celebración no logró revertir la tendencia de estancamiento del mes en curso.

Hace 1 semana
Por

El mercado de las motos usadas subió 15% intermensual en julio

Sin embargo, el análisis interanual registra una baja del nivel de actividad del 5%.

Hace 2 semanas
Por

Contaminación plástica: una amenaza silenciosa para la salud

A través del alimento y la bebida incorporamos pequeñas partículas que se distribuyen y acumulan por nuestro organismo.

Hace 2 semanas
Por