“Un cambio de nombre no modifica la realidad, el problema es el modelo económico”

15 junio, 2018

A raíz de la designación de Luis Caputo al frente del Banco Central en reemplazo de Federico Sturzenegger, Aldo Pignanelli, referente del Frente Renovador advirtió que lo necesario es cambiar el modelo  económico, monetario y financiero: “Volvamos al control de capitales con regulaciones a los capitales golondrinas, protejamos más la industria nacional y utilicemos las lebacs para reactivar la economía y no para hacer negocios financieros”.

Tras la polémica designación de Luis Caputo al frente del Banco Central en reemplazo de Federico Sturzenegger, el economista Pignanelli advirtió que a pesar del cambio de titular “si van a mantener un modelo que permite la fuga de capitales, con una altísima tasa de interés y alta inflación, es muy difícil tener éxito”.

Pignanelli, ex Presidente del Banco Central, manifestó su preocupación porque “el Gobierno va a intentar torcer un poco la realidad que nos está tocando vivir, pero es muy difícil; no creo que un cambio de nombre modifique demasiado la realidad, porque el problema es el modelo económico. El Gobierno se sigue centrando más en brindarle confianza a los mercados y no a la sociedad”.

En cuanto a la conferencia de prensa convocada esta mañana por Nicolás Dujovne, quien asume la titularidad del reunificado Ministerio de Hacienda y Finanzas, ocasión en la cual el Gobierno ratificó que “el programa económico del Presidente Macri sigue siendo el mismo”, Pignanelli respondió: “Si van a mantener un modelo que permite la fuga de capitales, con una altísima tasa de interés y alta inflación, es muy difícil tener éxito”.

“Si no se cambia el modelo económico, monetario y financiero, podrá venir Caputo o el que quieran, pero no va a poder solucionar el problema externo de la Argentina. Caputo es el mismo perro con distinto collar”, al tiempo que advirtió: “Sturzenegger firmó el pagaré con el Fondo Monetario Internacional y ahora no está; eso va a caer mal”.

Para finalizar, Pignanelli se refirió a las propuestas elaboradas por el equipo económico del Frente Renovador y que el Gobierno sigue sin atender: “Volvamos al control de capitales con regulaciones a los capitales golondrinas, protejamos más la industria nacional y utilicemos las lebacs para reactivar la economía y no para hacer negocios financieros”.

Cabe recordar que Luis Caputo, ex secretario de Finanzas que asumió como Ministro en enero de 2017, fue cuestionado hace unos meses por su participación en una compañía offshore, no mencionada en su declaración jurada, creada para administrar fondos en paraísos fiscales. Además, fue interpelado por el Senado debido al conflicto de intereses por la venta de dólar futuro y endeudamiento del país.

La asunción de Caputo al frente del BCRA aún debe ser tratada en la Cámara de Senadores de la Nación, donde deberá ser aprobada por mayoría agravada.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 3 días
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 4 días
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 5 días
Por

Las ventas por el Día del Niño cayeron 0,3% interanual

La celebración no logró revertir la tendencia de estancamiento del mes en curso.

Hace 1 semana
Por

El mercado de las motos usadas subió 15% intermensual en julio

Sin embargo, el análisis interanual registra una baja del nivel de actividad del 5%.

Hace 2 semanas
Por

Contaminación plástica: una amenaza silenciosa para la salud

A través del alimento y la bebida incorporamos pequeñas partículas que se distribuyen y acumulan por nuestro organismo.

Hace 2 semanas
Por