El sindicato de Luz y Fuerza en alerta “por la critica situación” que atraviesa la provincia de Chubut

3 julio, 2018

El sindicato de Luz y Fuerza Regional Patagonia, que conduce Héctor González, solicitó al gobierno de Chubut “realizar una convocatoria clara, amplia y plural a los distintos actores políticos institucionales, senadores y diputados, sean estos nacionales y provinciales; sectores productivos, (cámaras de comercio; industria; construcción), y sindicatos, para establecer un consenso sólido, para reclamar al gobierno nacional la asistencia económica necesaria y suficiente para comenzar a reconstruir un modelo de desarrollo productivo sustentable en nuestra Provincia y en nuestra región”.

El dirigente miembro del Consejo Directivo de la CGT, González, alertó nuevamente sobre la crítica situación que atraviesa la provincia y remarcó que el pedido a Nación “debe estar basada en una necesaria reparación al generoso aporte de recursos que durante años nuestra provincia a hecho al conjunto de la Nación, sin la debida y justa retribución”.

La solicitada apunta a que el gobernador Mariano Arcioni instrumente las medidas para “comenzar a reconstruir el clima de paz social en la provincia”; en este sentido sostiene que “la crítica situación de las finanzas públicas dio origen a un conflicto que hoy atraviesa a casi la totalidad de sectores y actividades de nuestra provincia”.

“Más de tres meses de medidas de fuerza; edificios públicos ocupados; salarios desactualizados brutalmente frente al actual costo de vida y pagados sin respetar formas legales, son rasgos sobresalientes de la actual situación, que, como lógica consecuencia, repercute en las actividades económicas, políticas y sociales del conjunto de la sociedad”, detalla el texto del Sindicato publicado hoy en medios provinciales.

Y agrega: “a la falta de seguridad; educación y salud, se ha agregado, como dramática característica, la caótica situación en la provisión de los Servicios Públicos Esenciales, particularmente en muchas localidades del interior. La falta de suministro de energía eléctrica desencadena una serie de consecuencias y anomalías, que tornan las naturalmente duras características del clima, en un problema mucho más serio y grave que lo habitual”.

El gremio de fuerte peso en la Patagonia advierte que “todo lo señalado es sólo una parte de una situación más compleja y grave, que afecta al conjunto de las actividades productivas de la provincia, como consecuencia de las políticas que para la región dispone e implementa el gobierno nacional. La Patagonia en general, y nuestra provincia en particular, sufren los efectos de políticas nacionales cuyo resultado ineludible es la destrucción de proyectos productivos, y, por ende, de los puestos de trabajo involucrados. La dolorosa realidad muestra que el complejo poblacional Trelew-Rawson tiene el mayor índice de desocupación de la Argentina”.

“La continuidad indefinida del conflicto provoca la sensación de que se produce un vacío de poder, producto de la incapacidad del gobierno para encontrar soluciones, y genera una cada vez mayor incertidumbre colectiva, que corroe la paz social”, indicó el Sindicato. Y concluye: “Es necesario que todos comprendamos que nuestra madurez como sociedad se verifica en la forma en cómo resolvemos nuestros conflictos, y es deseable que todos, en esta instancia, prioricemos la sensatez y la buena fe. Es mucho lo que está en juego”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 3 días
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 4 días
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 5 días
Por

Las ventas por el Día del Niño cayeron 0,3% interanual

La celebración no logró revertir la tendencia de estancamiento del mes en curso.

Hace 1 semana
Por

El mercado de las motos usadas subió 15% intermensual en julio

Sin embargo, el análisis interanual registra una baja del nivel de actividad del 5%.

Hace 2 semanas
Por

Contaminación plástica: una amenaza silenciosa para la salud

A través del alimento y la bebida incorporamos pequeñas partículas que se distribuyen y acumulan por nuestro organismo.

Hace 2 semanas
Por