El Ministerio de Ciencia de la Nación financiará proyectos de desarrollo tecnológico en Jujuy

9 julio, 2018

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT) firmó con el Gobierno de Jujuy convenios destinados a subvencionar proyectos tecnológicos y a brindar asistencia técnica para la elaboración de agendas estratégicas en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Los acuerdos tienen el propósito de crear y consolidar capacidades en diversas áreas productivas de la provincia.

La ceremonia fue encabezada por el titular de la cartera de Ciencia de la Nación, Lino Barañao, y el gobernador Gerardo Morales. Asimismo, estuvieron presentes por el MinCyT, el secretario de Planeamiento y Políticas, Jorge Aguado, y el subsecretario de Federalización de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Productiva y titular del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT), Tomás Ameigeiras. Por parte del Gobierno provincial, los ministros Isolda Calsina (Educación) y Federico Posadas (Cultura y Turismo), y la secretaria de Ciencia y Tecnología, Miriam Serrano, junto con autoridades municipales y representantes del sector empresario.

En ese marco, Barañao expresó: “Nuestra presencia nuevamente en Jujuy demuestra las intenciones tanto del Gobierno provincial como de nuestro Ministerio por lograr un crecimiento armónico en la región”. Y agregó: “El trabajo del futuro involucrará en gran medida a la automatización, por lo que el apoyo a la innovación y al conocimiento es la única manera de crear trabajos dignos para el mañana, no sólo en términos económicos sino también dónde las personas puedan volcar su creatividad”.

Por su parte, Morales señaló: “El Ministro y su equipo nos vienen acompañando desde el inicio de nuestra gestión, por lo que nos sentimos prestigiados por la continua colaboración. Para nosotros es fundamental seguir apostando en desafíos innovadores y  la creación de emprendimientos productivos de la mano de la ciencia y la tecnología”.

Los proyectos tecnológicos recibirán la suma de más $7 millones de pesos a través de las líneas de financiamiento que administra el COFECyT. Cada uno de los mismos fue seleccionado en función de los objetivos prioritarios definidos por la jurisdicción. En ese sentido, los convenios apuntan al desarrollo productivo en áreas vinculadas con la salud, el medioambiente, el turismo y la energía que se distribuyen en las tres regiones de las provincias a través de sus instituciones y municipios.

A su vez, se rubricó el Convenio Programa Nacional de Asistencia Técnica para la Elaboración de Agendas Estratégicas Provinciales de I+D+i, entre el Ministerio de Ciencia de la Nación y el Ministerio de Educación de Jujuy. El documento configura un ámbito de cooperación técnica para incrementar las capacidades científicas y tecnológicas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, de capacitación y de producción, con el propósito de optimizar y potenciar políticas públicas de carácter social, económico y educativo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 2 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 3 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 4 semanas
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 1 mes
Por