Puertos argentinos requieren u$s 1.500 millones para alcanzar competitividad internacional

9 julio, 2018

El informe sobre Análisis de inversiones portuarias en América Latina y el Caribe al horizonte 2040 difundido en Lima por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), reveló que los puertos argentinos requieren inversiones por 1.419 millones de dólares para introducir nueva capacidad de contenedores, mejorar la operación y el dragado de profundización en nodos portuarios en el corto y medio plazo, entre otros.

Argentina exporta actualmente 120 millones de toneladas de cereales, de las cuales 70 se mueven a través de sus puertos.

En conjunto los países de América Latina necesitan 55.000 millones de dólares para impulsar el sector marítimo y portuario hacia el 2040. La mitad de las inversiones para el mediano plazo al 2025, que ascienden a u$s15.000 millones, está en los mercados portuarios de México, Brasil y Panamá.

En tanto, Brasil y Argentina requieren planes de dragado ambiciosos que suponen la mayor parte de las inversiones previstas en ambos países, precisó CAF. Colombia necesitará al 2025 una inversión de u$s1.610 millones, Chile u$s1.399 millones, Perú u$s1.237 millones y Ecuador u$s922 millones.

En lo que respecta a oportunidades de inversión en nueva infraestructura portuaria para contenedores durante el período 2016-2040, México (24 %), Panamá (16 %) y Brasil (13 %) concentran nuevamente el mayor porcentaje.

Luego se ubican Perú con u$s5.519 millones, seguido de Chile con u$s5.109 millones, Colombia con u$s4.840 millones y Ecuador con u$s2.728 millones.

CAF ofrecerá una conferencia el próximo 16 de julio en Madrid para presentar las oportunidades de inversión en el sector portuario denominada Infraestructura para la Integración de América Latina, que contará con la participación de ministros de Estado latinoamericanos y líderes empresariales de España.

Las regiones portuarias en el país son la Marítima (costa bonaerense y patagónica); Fluvio-marítima/estuario (Río de La Plata); y Fluvial (Ríos Paraná, Paraná de Las Palmas, Uruguay y Paraguay). En cuanto al movimiento que tienen los diferentes puertos, especialistas del sector indican que Rosario es la gran atracción, Mar del Plata está recibiendo contenedores nuevamente cuando siempre se caracterizó por ser una terminal pesquera; mientras que Quequén y Bahía Blanca muestran permanente crecimiento.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 día
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 1 día
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 1 día
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 2 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por