Macri: “Vamos a defender la bandera del comercio justo, equitativo y abierto”

31 julio, 2018

El presidente Mauricio Macri ratificó en una charla que ofreció ante la Fundación Mediterránea, en Córdoba, que la Argentina va a actuar desde la Presidencia del G20 con un rol “facilitador vital y ecuánime para establecer y sostener el comercio justo, equitativo y abierto”.

“Los 20 países a los cuales les fue mejor son el 100 por cien de los que más comerciaron, los que más se integraron. Nosotros vamos a defender esa bandera porque ya utilizamos las otras y nos fue mal”, afirmó.

Macri manifestó también su confianza en el sentido de que “después de las elecciones, Brasil va a retomar el ritmo del crecimiento”, ya que “es una país como nosotros, de enormes potencialidades, y tenemos una agenda muy activa” en el camino hacia una “mayor integración”.

“Hay mucha incertidumbre de quién va a gobernar en Brasil a partir de octubre, pero esperemos que sea para bien. Es nuestro socio estratégico más grande”, sostuvo.

Macri asistió al evento por el 41° aniversario de la Fundación Mediterránea, realizado  en el Hotel Sheraton, en la ciudad de Córdoba, donde mantuvo una entrevista abierta con el periodista Miguel Clariá.

Al ser consultado sobre la reciente crisis cambiaria, el Jefe del Estado sostuvo que la situación ha sido “mucho más manejable” respecto de “las que hemos tenido en 2009, 2014, ni que hablar del 2001”, y remarcó que esto fue así gracias “a todas las cosas que hemos hecho”.

Apuntó que “tenemos  una recesión, pero que no es de las dimensiones de las anteriores”, y destacó que “en la medida en la que rápidamente emitamos un mensaje de que estamos en este rumbo y no lo vamos a cambiar, más se va a acelerar” el proceso de recuperación.

Macri afirmó que “en este rumbo solo hay oportunidades por delante” y confió en que si la Argentina fortalece el clima de certidumbre se van a generar cientos de miles de oportunidades de empleo en todo el país.

Sostuvo que la Argentina está atravesando un camino de “aprendizaje”, en cuyo marco “empezamos a decir las cosas por su nombre, a poner los problemas de verdad sobre la mesa y a dejarnos de soluciones mágicas”.

“De que mágicamente yo puedo gastar de más y no endeudarme y no tener inflación. Eso no existe. Si existiese sería mucho más simple. Se remitiría a tener una maquinita y cuanto más eficiente es la maquinita, más pesos tenemos para repartir. Y no es así. Creo que esa madurez y esa capacidad de entender nos hace crecer como sociedad”, agregó.

Dijo que “hoy  hablamos de cosas que durante muchísimo tiempo no quisimos hablar, o nos quisieron engañar de que no eran importantes y ahora están ahí”.

Señaló que “hay una mayoría de la sociedad” que entiende esta realidad, mientras que  “hay una dirigencia que de a ratos acompaña y de a ratos recae en actitudes demagógicas”.

“Claramente por ahí no es. El  camino es que cada argentino tenga la posibilidad de elegir desde donde es protagonista”, afirmó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 22 minutos
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por