Según un informe, la presión tributaria argentina es la que más aumentó en la región entre 2002 y 2016

13 agosto, 2018

El trabajo realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), sostiene que la presión tributaria argentina es la que más subió en la región entre 2002 y 2016 y que si bien se encuentra aún por debajo del promedio de los países de la OCDE (34,3%), es sustancialmente más elevada que el promedio de Latinoamérica y el Caribe (22,7%).

Asimismo el informe refleja que Argentina fue el segundo país de mayor crecimiento acumulado en su presión tributaria durante el período 1990-2016, con una variación de 17,6 puntos porcentuales del PIB, luego de Bolivia que experimentó un crecimiento de su carga tributaria de 17,7 p.p. del PIB.

“Si bien Argentina aumentó su carga tributaria entre 1990 y 2016, el 73% de ese aumento se registró entre 2002 y 2016, convirtiéndose en el país que más incrementó la presión fiscal en ese periodo”, indica IARAF.

A su vez, sostiene que la suba fue de 12,88 puntos porcentuales, superando el promedio de los países de Latinoamérica (4,57 p.p.) y de los países de la OCDE que atravesaron mayores subas, como Grecia (6,32 p.p.) y Corea del Sur (4,36 p.p.).

En el informe se muestra que la presión tributaria argentina en el año 2016 representó un 31,3% del PIB. Con este valor, ocupaba el cuarto puesto en el ranking de presión tributaria de los países latinoamericanos y del Caribe, luego de Cuba (41,7%), Barbados (32,2%) y Brasil (32,2%).

Otro dato reflejó que en los últimos años, la mayoría de los países de la región de Latinoamérica experimentó un marcado crecimiento de la carga tributaria como porcentaje del PIB, especialmente a partir del año 2002.

“La presión tributaria promedio para los países de Latinoamérica y el Caribe pasó de niveles cercanos a 16% del PIB en el período 1990-1994, a superar el 22% del PIB en el año 2016. A nivel de los países de la OCDE, por el contrario, la presión tributaria se mantuvo relativamente estable, oscilando entre un 32% y un 34% del PIB, si bien estos niveles resultan sustancialmente más elevados que el promedio de la región de Latinoamérica y el Caribe”.

Además indicó que en Argentina a lo largo del período 1990-2002, la carga tributaria efectiva de la Argentina se encontraba en niveles similares al promedio de sus pares latinoamericanos, con valores que partieron en un 13,7% del PIB en 1990 y llegaron a un 18,4% en el año 2002. Sin embargo, destacó que a partir del año 2003, “la situación cambia sustancialmente, comenzando a aumentar la presión tributaria a niveles sostenidamente superiores a los del promedio de la región latinoamericana”.

Según el IARAF, los factores que explican el incremento de la presión tributaria son la Seguridad Social Nacional y el IVA Neto, con un aumento de 4,31 y 3 p.p. respectivamente entre un año y otro. En tercer lugar afirmó que se ubica el impuesto a las ganancias (2,82 p.p.), seguido del tributo provincial más importante, el impuesto sobre los ingresos brutos (2,19 p.p.).

Respecto a la Seguridad Social Nacional, señaló que a fines de 2008 se estatizaron las AFJP, lo que significó un traspaso de recursos equivalente a 1,2% del PIB.

“De este modo se entiende que, de los 4,31 p.p. que subió este componente, una porción tiene su explicación en la estatización de las AFJP”, finaliza el informe.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 10 horas
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 11 horas
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 4 días
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 5 días
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 6 días
Por

Las ventas por el Día del Niño cayeron 0,3% interanual

La celebración no logró revertir la tendencia de estancamiento del mes en curso.

Hace 1 semana
Por