Después de tres semanas sin empezar las clases, las Universidades se movilizan

21 agosto, 2018

En el marco de la tercer semana del paro de los docentes universitarios y después de masivas movilizaciones durante la semana pasada como la realizada en el Congreso de la Nación por el presupuesto en ciencia o los abrazos a las universidades de Quilmes y Arturo Jauretche, desde distintas federaciones docentes y estudiantes se está organizando una movilización para el Jueves 30 de Agosto.

Bajo el lema “en defensa de la Universidad Pública” marcharán del Congreso de la Nación hasta el Ministerio de Educación para denunciar la situación crítica que atraviesan las universidades nacionales. Las gremiales docentes CONADU, CONADU-H realizarán junto a la FUBA y distintos centros de estudiantes una conferencia de prensa el próximo viernes a las 9 am en Plaza Pizzurno. Los docentes universitarios de todo el país empezaron el lunes la tercer semana de paro con un alto nivel de acatamiento.

Adrián Lutvak, presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y referente de La Mella, declaró: “El Gobierno Nacional está llevando adelante el acuerdo con el FMI. Cuando ellos hablan de bajar el déficit, los estudiantes vemos que es realizar un ajuste brutal sobre la educación y la ciencia. En pocas semanas se presentará el Presupuesto 2019 y hace meses que se viene anunciando que será de ajuste. Por eso estamos en alerta, movilizados junto a nuestros docentes. El gran acatamiento al paro docente de estas semanas, las masivas movilizaciones en la UnQUI y UNAJ del lunes pasado y la gran concentración del sector de ciencia y técnica, son la muestra de que no estamos dispuestos a mandar a la educación y ciencia al fondo”.

Lucas Tavolaro Ortiz, presidente del Centro de Estudiantes de Ciencias Exactas y Naturales (CECEN) y referente de La Mella, declaró: “La situación actual es insostenible. En mi Facultad hace más de 4 meses que no tenemos gas, el subsidio para investigar está congelado, subejecutan el presupuesto universitario y los docentes están con un salario de miseria. Por eso tuvimos un arranque de cuatrimestre con paro docente, jornadas de debate en el aula y una masiva asamblea que nos permitió preparar la movilización que tuvimos la semana pasada al Congreso de la Nación por la situación crítica que atraviesa la ciencia.”. A su vez, agregó: “Sobran los motivos para el Jueves 30 de Agosto ser miles en las calles. El sector universitario y científico volverá a salir porque el Gobierno tiene que frenar su ajuste sobre la educación”.

Mariana Gottardo, presidenta del Centro de Estudiantes de Psicología (CEP) y referenta de La Mella, dijo: “somos miles los que elegimos “caer” en la Universidad pública, entre otras cosas, por la calidad de nuestros docentes. Es inadmisible que el gobierno nacional subejecute presupuesto y le ofrezca salarios de miseria a los trabajadores de la educación pública. También somos miles los que, como en mayo del 2016, no estamos dispuestos a que destruyan la universidad pública. Desde el movimiento estudiantil, junto con los centros de estudiantes y la FUBA, estamos realizando asambleas, reuniones abiertas, abrazos y demás intervenciones para construir una gran movilización en defensa de la universidad pública el próximo jueves 30”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 2 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 3 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 4 semanas
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 1 mes
Por