Las ventas minoritas Pymes, cayeron 8% en agosto

3 septiembre, 2018

La comparación es interanual y medida a precios constantes. Así, acumulan una baja de 3,7 % en los primeros ocho meses del 2018. Todos los rubros minoristas se retrajeron y si se lo contrasta con el mes de julio, el desplome fue del 11,2 %, así lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Las ventas minoristas de los comercios Pymes cayeron 8% en agosto frente a igual mes del año pasado, medidas a precios constantes, y acumulan una baja anual de 3,7% en los primeros ocho meses del 2018.

Las ventas minoritas Pymes, cayeron 8% en agosto
Las ventas minoritas Pymes, cayeron 8% en agosto

Todos los rubros relevados descendieron en la comparación anual. Los declives superaron al 10% en siete de los 17 grandes ramos medidos, siendo especialmente profundos los desplomes  en ‘Textil-Blanco’, ‘Materiales eléctricos y ferreterías’ y ‘Electrodomésticos’.

Frente a julio se desplomaron 11,2% (sin desestacionalizar), que si bien, en parte, se explica porque agosto generalmente es más bajo en consumo que su antecesor, este mes influyó el pronunciado derrumbe de la demanda en general.

Todos los rubros que componen la oferta minoristas se retrajeron, incluyendo fuertes declives en bienes sensibles como alimentos y bebidas o medicamentos. “El consumo viene bajando sustancialmente en los últimos meses, pero dentro de toda la caída de las ventas minoristas preocupa especialmente la baja en las compras de alimentos”, destaca Domingo Roberto Torres, de la Unión Industrial de La Pampa.

En agosto el 68,4% de los comercios consultados tuvieron descensos anuales en sus ventas, solo 23 % crecieron y el 8,6% se mantuvo sin cambios. A pesar de la abundancia de ofertas en sectores como Indumentaria, Calzados, Bazares, Textil blanco, Marroquinería, entre otros, eso sólo ayudó para generar liquidez y evitar una reducción mayor.

“La inestabilidad cambiaria alejó a los consumidores del mercado”, coincidieron los empresarios consultados, especialmente sobre fin de mes, cuando las familias se quedaron con poco para el consumo.

Un canal de ventas que jugó fuerte en agosto, fue el online. Si bien cada vez más negocios lo introducen como modo de comercialización, porque la tendencia es mas a comprar desde ahí, fue notoria la aparición de proveedores ofreciendo al público a precios apenas superiores al que le venden al comercio, desplazando la intermediación minorista.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 5 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por