“Nuestra voluntad es discutir el Presupuesto, pero hay que mejorarlo”

20 septiembre, 2018

El diputado nacional y economista Marco Lavagna reivindicó la intención del bloque del Frente Renovador (FR) de debatir el Presupuesto, advirtiendo que “no se trata de ser desestabilizador, ni de apoyar el acuerdo con el Fondo, esto es más profundo, porque impacta directamente en la vida cotidiana de los argentinos”.

Consultado sobre el Presupuesto 2019 presentado por el ministro Nicolás Dujovne, el diputado Lavagna afirmó en declaraciones radiales: “Nuestra voluntad es discutir el Presupuesto, sentarnos, que nos escuchen y negociar buscando que el Gobierno tenga Presupuesto, pero hay que mejorarlo, y pelearlo hasta último momento, porque no puede implicar ajustes impiadosos”.

“No se trata de ser desestabilizador, ni de apoyar el acuerdo con el Fondo, esto es más profundo, porque el Presupuesto impacta directamente en la vida cotidiana de los argentinos, es lo que determina cuánto se va a destinar a vacunas, jubilados, educación pública, asistencia social”, señaló el diputado que integra la fuerza liderada por Sergio Massa.

En referencia al contexto económico, Lavagna sostuvo que “estos cuatro años van a terminar con una inflación acumulada cercana al 220% y el ingreso por habitante va a caer 6 puntos”, y añadió que “no estamos de acuerdo con las formas del Gobierno. La forma para estabilizar la economía no es el ajuste del ajuste del ajuste, sino que se logra con crecimiento, sin depender de los mercados internacionales y de lo que diga el FMI”.

Por otro lado, Lavagna manifestó su preocupación por el aumento en las cuotas de los créditos UVA: “Desde el Frente Renovador presentamos un proyecto en septiembre del año pasado proponiendo generar un fondo compensador. En noviembre el Gobierno se había comprometido públicamente a tratarlo de forma inmediata este año, pero lamentablemente no lo cumplió”.

Asimismo, agregó que “en economía es importante adelantarse a los problemas, no correrlos desde atrás sino llegamos siempre tarde, y lamentablemente este es un ejemplo de qué sucede cuando corremos desde atrás. Si lo hubiéramos tratado el año pasado, la gente hoy estaría un poco más tranquila respecto a la relación de la cuota-salario”.

Cabe recordar que la iniciativa del FR proponía que en los casos en que los sueldos superaran la inflación, el Banco destinaría al fondo compensador una parte de la cuota. En tanto que cuando la inflación fuera mayor a los salarios, el Fondo utilizaría lo recaudado para garantizar que la cuota no aumentará más que los sueldos, protegiendo al tomador de crédito.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 2 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 2 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 6 días
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 7 días
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por

Las ventas por el Día del Niño cayeron 0,3% interanual

La celebración no logró revertir la tendencia de estancamiento del mes en curso.

Hace 2 semanas
Por