Lagarde encabezó el anuncio del nuevo acuerdo con el FMI

28 septiembre, 2018

Por Camilo Urquizu- Ayer se hizo oficial el segundo desembolso en apenas cuatro meses, donde la titular del FMI, Christine Lagarde, comandó el anuncio con la presencia de Nicolás Dujovne.

Horas después de conocerse la renuncia de Luis Caputo como presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y ser reemplazado por Guido Sandleris y del Paro General, Lagarde y Dujovne mantuvieron una conferencia de prensa desde Nueva York, hicieron oficial el acuerdo revisado del desembolso de u$s 7.100 millones y se prevé una aceleración de los desembolsos.

Los cambios aumentan el tamaño del paquete de “rescate total” a u$s 57 mil millones, de los cuales u$s 15 mil millones ya fueron desembolsados en junio y otros u$s 35 mil millones ahora se podrán desembolsar a finales del 2020.

La renuncia de Caputo, tranquilizó el camino hacia el acuerdo, ya que existía un desacuerdo con el FMI acerca de cuánto el Banco Central podía intervenir en los mercados de divisas. Lagarde también adelantó lo que el nuevo presidente del BCRA, Sandleris, anunció después, que el Banco Central adoptará un “régimen de cambio flotante respecto a las divisas”, el mensaje es claro, Lagarde quiere lo mínimo de intervención del Banco Central.

El nuevo presidente del BCRA avisó que está institución no intervendrá si la moneda se mantuviera dentro de un rango de 34 a 44 pesos por dólar. Si el peso se intercambia fuera de ese rango, el banco central podrá usar hasta u$s 150 millones cada día para respaldar el peso.

La señora Lagarde, que tuvo mayor exposición que Dujovne, enfatizó que el objetivo central de la revisión del nuevo acuerdo era proteger a los más vulnerables. Pero también reconoció que “queda mucho trabajo por hacer para que Argentina responda de manera efectiva a los problemas”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 13 horas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 15 horas
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 1 día
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 1 día
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 2 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 5 días
Por