“Tenemos que pensar a la exportación como parte de nuestros mercados”

19 octubre, 2018

Por Andrés Rivarola- Lo dijo Dante Sica, ministro de Producción y Trabajo, esta semana en la apertura del primer Encuentro Regional “Argentina Exporta” que se celebró en Mar del Plata. El funcionario convocó a “dejar atrás la cultura de sólo mirar al mercado interno para pasar a tener una presencia mucho mayor en el mundo”.

Este evento reunió a más de 300 PyMEs y empresas regionales, cámaras y autoridades locales y regionales. En las mesas de trabajo, además, se avanzó en iniciativas y estrategias para mejorar el acceso a mercados; facilitar el comercio de Argentina al mundo; aumentar el financiamiento; promover la calidad y acompañar a las empresas.

“Queremos que Argentina Exporta sea a partir de ahora el articulador de toda la política pública a nivel nacional, en especial la política pública productiva. Buscamos aunar los esfuerzos de las provincias y de los municipios en pos de un objetivo: poder dejar atrás esa cultura que veníamos arrastrando de tantos años de sólo mirar al mercado interno para pasar a tener una presencia mucho mayor en el mundo”, sostuvo Sica, que estuvo acompañado por el secretario General de la Provincia de Buenos Aires, Fabián Perechodnik

“Creo que el gran cambio cultural que queremos desarrollar es sacarnos de la cabeza la idea del ‘saldo exportable’. Es esa idea de que cuando el mercado interno no consume más, lo que sobra lo exportamos. Tenemos que pensar a la exportación como parte de nuestros mercados y como una estrategia de negocios distinta, que ponga en valor toda la cadena de producción”, detalló el ministro.

Sica destacó que habrá ocho encuentros regionales más en todo el país para trabajar con todos los sectores productivos en una plataforma exportadora. “El gran desafío es salir al mundo y diversificar destinos. Por eso tenemos que trabajar en todo el país y potenciar cada vez más las actividades que muchas veces por cuestiones de infraestructura, logística o problemas burocráticos no tienen la posibilidad de ser competitivas para exportar”.

Por su parte, Perechodnik dijo que “los bonaerenses tenemos una participación muy importante en las exportaciones de la Argentina, más del 30 por ciento de lo que el país exporta, sale de la provincia de Buenos Aires. La diversidad productiva de la nuestra provincia es un activo muy fuerte. Y también sabemos que falta mucho por hacer, y que con esto solo no alcanza, y por eso hemos redoblado los programas de capacitación y los programas de proceso de exportación”.

A través de mesas de trabajo y reuniones con PyMEs, cámaras y referentes de los distintos sectores productivos se el Gobierno busca consensuar un plan para diciembre.

Además se presentaron los avances de las negociaciones internacionales para abrir nuevos mercados. Y se detallaron las herramientas para simplificar las exportaciones como Exporta Simple; los avances de la Ventanilla Única de Comercio Exterior; las mejoras de competitividad en los puertos; la central de información de comercio exterior; la facilitación del acceso a bienes de capital e insumos para la exportación; la digitalización y reducción de trámites; hubs logísticos y la creación del Consejo Federal Público-Privado de Facilitación de Comercio.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 14 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 17 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por