Preocupación ante la posibilidad de subas en Ingresos Brutos y en el Impuesto Inmobiliario en Santa Fe

30 octubre, 2018

Por Andrés Rivarola- La legislatura de Santa Fe dio media sanción a un proyecto que promueve un incremento de la presión tributaria a las empresas que integran la cadena de valor agropecuaria con subas de la alícuota de Ingresos Brutos de 2 % a 2,5 % para el comercio al por menor y mayor de agroquímicos, semillas y fertilizantes, mientras que el caso de la comercialización de granos realizada por cuenta propia por acopiadores se aumentará de 0,25 % a 1 %. También, estipula un adicional del 300 % del Impuesto Inmobiliario para todos aquellos inmuebles que sean utilizados en el desarrollo de actividades de comercialización y acopio de productos agrícolas, de transformación de cereales y oleaginosas, así como de actividades efectuadas por los bancos e instituciones financieras.

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifestaron su preocupación ante el proyecto. “Este tipo de medidas son contrarias a la baja del costo argentino que las Pymes tanto necesitamos para ganar rentabilidad y competitividad”, destacó Gerardo Díaz Beltrán, presidente de la entidad.

Al mismo tiempo, sostuvo que “habrá quebrantos masivos y aumentos en los precios de los alimentos” si se aprueba un paquete fiscal que incrementa la carga impositiva a las pequeñas y medianas empresas que integran la cadena de valor agropecuaria en la provincia de Santa Fe.

“No hay dudas de que si prospera esta iniciativa todo el peso de los mayores impuestos recaerá sobre la rentabilidad de los productores y de las Pymes provinciales y, en definitiva, sobre los consumidores”, alertó Díaz Beltrán y agregó: “los productores no sólo sufrirán una caída en los valores de venta de sus productos, sino también una suba en el precio de compra de los insumos que utilizan y un incremento en el costo de acondicionamiento de granos”.  

Además, en CAME sostuvieron que “medidas de este tipo podrían ser imitadas en otros distritos, generando un incumplimiento masivo del Pacto Fiscal firmado el año pasado entre la Nación y las provincias. Los continuos cambios de reglas le quitan previsibilidad a las pequeñas y medianas empresas”.

“Esperamos que el gobernador Miguel Lifschitz frene este nuevo golpe al campo que no soporta más impuestos. También instamos a que se convoque a la Mesa de Análisis Tributario de la que participan todos los sectores representativos de la economía provincial”, concluyó Díaz Beltrán.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 6 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 6 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 6 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 6 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 7 días
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 1 semana
Por