“El Gobierno no entiende la realidad”, dijo José Urtubey

4 noviembre, 2018

Por Gabriel Ríos Malan- El director de Celulosa Argentina y dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA), manifestó su preocupación por el presente y el futuro de las Pymes nacionales. Aseguró que la gestión que encabeza Mauricio Macri “no tiene un programa de desarrollo”.

Durante su participación en el XXVII Encuentro Nacional de Logística Empresaria organizado por la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG), Urtubey contó su descontento con el Gobierno de Cambiemos. “Después de tres años la actividad industrial está cinco puntos debajo respecto a 2015”, indicó el empresario y recriminó las medidas económicas adoptadas por el presidente Macri al declarar que “tendría que haber apostado por el desarrollo y no a las políticas basadas en el sector financiero y de ajuste”, y explicó que “con el endeudamiento más bajo de la historia había otras posibilidades, esos dólares que se tomaron se podrían haber inyectado en las industrias”.

Por lo cual, Urtubey consideró que “no se han resuelto los problemas de fondo. Necesitamos una reforma impositiva real, no una ‘lavada’ como la del año pasado. Es fundamental generar competitividad”.

Asimismo mencionó que “el Gobierno no entiende la realidad, los costos siguen subiendo. Faltan establecer prioridades. Buscan generar un perfil exportador pero están haciendo todo lo contrario al poner retenciones, no es la salida y seguramente diariamente vamos a ver Pymes y empresas caer”.

Otro punto al que se refirió fue a la reforma laboral, para el dirigente de la UIA es necesario modernizar las leyes laborales. “El empleo va a modificarse estructuralmente, hay que adaptarse a las nuevas tecnologías, sin embargo esto no quiere decir que haya que ir en contra de los derechos laborales”, afirmó.

Durante su presentación, Urtubey puso el foco en Brasil, principal socio comercial de Argentina y ante el próximo gobierno de Jair Bolsonaro, advirtió su preocupación en materia económica. “Va a hacer una política parecida a la de Donald Trump, con impuestos más bajos es por eso que si no hacemos algo, las inversiones van a ir a Brasil”, observó el empresario.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 7 horas
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 2 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 2 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 6 días
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por