Presupuesto 2019: entre acusaciones a Frigerio, Cambiemos logró dictamen en el Senado

7 noviembre, 2018

Ayer el Presupuesto 2019  obtuvo dictamen, con la presencia del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda y 18 gobernadores. Se tratará el 14.

El oficialismo consiguió los votos suficientes para sacar dictamen de mayoría y se proyecta para aprobar la “ley de leyes” el próximo miércoles 14. Frente a 18 gobernadores de 24, Cambiemos logró las nueve firmas necesarias para el tratamiento en el recinto el 14 de noviembre.

De los 17 integrantes de la Comisión, a favor suscribieron el titular de la misma Esteban Bullrich, la radical Silvia Elías de Pérez, el chaqueño angel Rozas, el riojano Julio Martínez, la cordobesa Laura Rodríguez Machado, el puntano claudio Poggi, la jujeña Silvia Giacoppo, el salteño Juan Carlos Romero y Rodolfo Urtubey; único del bloque oficialista que firmó.

La tensión apareció cuando Miguel Ángel Pichetto se refirió al presupuesto, “si bien este es un presupuesto de emergencia, es importante tenerlo, porque si no lo tuviéramos, aumentaría la discrecionalidad del Gobierno”, y fue interrumpido por su compañero de bloque, José Mayans, quien denunció a Frigerio de dar “instrucciones” a los jefes de bloque. “Soy dueño de mis palabras, hablo por mí, por lo que hago y lo digo públicamente. No tengo problema en asumir que es mejor tener presupuesto”, se defendió el rionegrino.

A su vez Mayans apuntó al Gobierno y sostuvo frente a Frigerio que, “le erraron un poquito con el presupuesto anterior”, que “el desempleo ya está por arriba del 11%”, y que el Presupuesto 2019 “blanquea una deuda de u$s400 millones”. Asimismo trajo al recinto el reclamo por el Fondo Sojero de un grupo de gobernadores, tras señalar que el Gobierno “se apropió de forma ilegal” de esa caja coparticipable entre provincias y municipios al eliminarlo por decreto.

Mayans advirtió, de lo que fuentes parlamentarias aseguraron que en los próximos días el oficialismo convocará a una sesión especial el 14, con el objetivo de limitar el temario, con lo que se reduce las chances para que se pueda tratar el tema del Fondo Sojero. Cambiemos asegura que en cuanto al presupuesto, ya cuenta con los votos para su aprobación: espera que a los 25 propios se le sumen 10 de los 24 senadores que integran el bloque Argentina Federal y otros legisladores de provincias como Misiones y Neuquén.

Por Camilo Urquizu.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 17 horas
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 3 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 3 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 7 días
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por