Según el índice de la UCA, Argentina padece la mayor pobreza en diez años

14 diciembre, 2018

Según el informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA), la pobreza afecta a 13,6 millones de argentinos y es el nivel de pobreza más alto en la última década.

Este reciente diagnóstico de la pobreza es el resultado del estudio presentado ayer por el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, en la medición del tercer trimestre del 2018. Se desprende que el 33,6% de la población argentina es pobre.

“La economía argentina pasó de un ciclo de crecimiento a una fuerte recesión”, cita el informe y añade que esto provocó, “el deterioro de los salarios, los haberes jubilatorios y las prestaciones sociales”. La pobreza aumentó más de 5 puntos en un año como consecuencia del decisivo salto de la inflación tras la devaluación y de la caída de ingresos reales y alcanzó al 33,6% de la población en el tercer trimestre del 2018.

La indigencia también se incrementó en ese lapso: subió cuatro décimas, hasta el 6,1% en el mismo período y aflige a 2, 47 millones de argentinos. “La incidencia de la pobreza en ese período alcanza a niveles superiores a las registradas en 2016, cuando significativas devaluaciones provocaron un alza de la inflación y una caída del poder adquisitivo”, señala el informe.

Otro de los datos alarmantes del reporte es la dimensión de chicos de hasta 17 años que se encuentran en la pobreza dio un salto sustancial: fue de 44% a 51,7%. Conclusión que hoy en día hay 6.255.000 chicos pobres. En 12 meses, 931.700 chicos fueron arrastrados a la pobreza. Siendo la cifra de pobreza infantil más elevado, al menos, desde el 2010.

“No hay evidencias de una crisis-socio laboral extrema, pero tampoco existen señales de recuperación. Solo aparecen algunas medidas parciales de compensación en materia de consumo interno y asistencia social”, dice el informe.

Por Camilo Urquizu.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 21 horas
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por