Para el Banco Mundial, la economía argentina caerá 1,7% en 2019

9 enero, 2019

Según el pronóstico realizado por el Banco Mundial (BM), Argentina caerá 1,7% en 2019, como consecuencia de la crisis cambiaria y la alta inflación. Además de que globalmente las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China “están dañando la economía y se avizoran nuevos riesgos”.

Las proyecciones del BM indicaron un crecimiento global de 2,9% para 2019 y de 2,8% en 2020, a diferencia de sus pronósticos anteriores, advirtieron sobre una posible crisis.

En el caso de Estados Unidos, su crecimiento comenzará un declive: en el 2019 se espera que su economía crezca un 2,5% frente al 2,9% de 2018 y a 1,7% en 2020.

En el informe del BM se informa que Latinoamérica crecerá 1,7% en 2019 y calificó como “decepcionante” el 2018.

Ante esto, el documento señala que el crecimiento dependerá de que Brasil “acelere su expansión y que la recesión en Argentina comience a ceder”. Tanto Argentina como Venezuela seguirán en crisis con una contracción de 1,7% y 8%, respectivamente.

Para ambos países el BM rebajó marcadamente sus previsiones de crecimiento para el año anterior recortando el pronóstico 4,5 puntos en el caso de Argentina y 3,7 en el de Venezuela, con respecto a las proyecciones que había hecho en junio.

La recesión continuará durante este 2019. Para Venezuela el pronóstico es una caída del 8,0% y para Argentina una contracción del 1,7%.

Asimismo advirtió sobre algunos factores que ponen en riesgo el futuro de estas economías: la subida de las tasas en Estados Unidos, la apreciación del dólar y la baja de interés por parte de los inversores por los mercados emergentes.

Otro punto a tener en cuenta es el de las exportaciones a las que tanto énfasis pone el Gobierno de Mauricio Macri. Desde la entidad analizaron que la desaceleración del crecimiento global va a limitar el crecimiento de las ventas al exterior.

Además los precios de las materias primas están afectando a las economías de América Latina.

Por Redacción.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 días
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 días
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 2 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 2 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 3 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 6 días
Por