China se opone a una alianza de gran porte

27 junio, 2014

La alianza P3, que reúne a las tres navieras más poderosas del planeta, ya tenía el visto bueno de los Estados Unidos y de Europa. Sin embargo, no podrá ponerse en marcha por la negativa de un país comunista, que en muchos casos abraza a los monopolios. 

El Ministerio de Comercio chino (Mofcom) se ha convertido en un escollo insalvable para la alianza de las tres mayores navieras europeas de mercancías, que representan el 40% del tráfico marítimo entre Europa y Asia. La negativa de Pekín puede significar el certificado de defunción del consorcio denominado P3.

Tres de los mayores gigantes del transporte marítimo de contenedores del mundo, la danesa Maersk Line, la suiza Mediterranean Shipping Company (MSC) y la francesa CMA CGM, habían llegado a un acuerdo hace un año que convulsionó a parte del negocio portuario por sus posibles repercusiones. La creación de una alianza para operar de forma única sus líneas y sus barcos en las grandes líneas internacionales, aunque manteniendo separada la comercialización.

El acuerdo, con el que buscaban reducir sus costos, llevaba también implícito concentrar su tráfico en determinadas rutas -y por tanto puertos- y en grandes buques portacontenedores, especialmente para unir Europa con Asia y el Pacífico con el Atlántico.

Los socios de P3 tomaron nota de esta decisión y por lo pronto, decidieron dejar sin efecto el proyecto y continuar sus actividades de manera individual.
“En Maersk Line hemos trabajado duro para hacer frente a las consultas chinas”, se?aló Vincent Clerc, director comercial y de marketing de Maersk Line, y agregó que la Alianza P3 “habría proporcionado a Maersk Line una red más eficiente y un mejor servicio a los clientes”.

La amenaza

Por su parte, el Mofcom justificó su resolución expresando que la nueva alianza amenazaba la competencia en las rutas de transporte de contenedores entre Asia y Europa.

Para el CEO del Grupo Maersk Line, Nils Andersen, la Alianza P3 hubiera permitido a la naviera danesa reducir las emisiones de CO2 y los costos para mejorar sus servicios.

No obstante, Andersen destacó que “Maersk Line logrará esas mejoras de todos modos”, afirmando que la compañía trabaja en eso desde los últimos cinco trimestres sin que la Alianza esté operativa.

Las navieras adelantaron que mantendrán sus servicios normalmente, y que descartan, de momento, tanto el proyecto de la Alianza P3 como planes alternativos.

El 18 de junio de 2013, los tres principales operadores de tráfico de contenedores del mundo, Maersk MSC y CMA CGM, anunciaron que ponían a un lado su rivalidad en las rutas este-oeste y que combinarían sus servicios en una mega alianza de transporte de contenedores, denominada P3.

Se trataba de un movimiento estratégico de respuesta a la constitución de la otra gran alianza G6 entre navieras. De esta forma, con el uso de la P3 las líneas esperaban poder mejorar su eficacia mediante una óptima utilización de la capacidad de los buques.

En virtud del acuerdo alcanzado, las navieras sumarían 255 barcos con capacidad para 2,6 millones de contenedores en 27 servicios entre Asia y Europa, el Pacífico y el Atlántico con el objetivo es mejorar la oferta de servicios y optimizar las operaciones.

En el modelo elegido, los buques de la P3 serían operados de forma independiente por un centro operativo constituido conjuntamente, de forma que las tres navieras seguirían teniendo sus propias divisiones de ventas y marketing, y su servicio al cliente.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La acería más moderna del país fue certificada como Empresa B

Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli.

Hace 24 horas
Por

Montaron el primer bloque del dique flotante del Astillero Río Santiago

La propuesta, el diseño y su construcción fue realizada por las y los trabajadores de la planta industrial.

Hace 1 día
Por

Torres anunció importantes beneficios fiscales y aduaneros para la Zona Franca de Chubut

La provincia impulsa generación de mano de obra intensiva y la industrialización de sus recursos.

Hace 4 días
Por

Reuniones sin barreras: las PyMEs industriales suman intérpretes a su mesa de negocios

“En la industria, la comunicación clara no es un detalle: es un factor competitivo", asegura Verónica Magán Laca.

Hace 4 días
Por

Vital suma Ecopuntos con Unilever para reciclar en Pilar y El Talar

Los clientes podrán llevar envases plásticos reciclables y participar en acciones sostenibles.

Hace 5 días
Por

Más de 1.000 empresarios se reúnen en Buenos Aires para debatir innovación y futuro

UNAJE y FIJE organizan el encuentro que abordará inteligencia artificial y expansión regional.

Hace 6 días
Por