Buscan detener la implementación del SIRTAC

2 abril, 2019

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) realizaron una convocatoria para evitar la implementación del Sistema de Recaudación sobre Tarjetas de Crédito y Compra (SIRTAC). Aseguraron que este tipo de regímenes impositivos fomentan la informalización de la economía y el desempleo. 

Al respecto, la organización empresaria consideraron que se trata de un “mecanismo abusivo que cobra anticipadamente los Ingresos Brutos de operaciones realizadas con tarjetas”, por eso le pidieron a todas las entidades asociadas que envíen una nota a los ministros de Hacienda de sus respectivas provincias para evitar la puesta en marcha del nuevo sistema.

Asimismo, en CAME consideraron que la SIRTAC “incorpora un mecanismo similar al implementado a través del Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias (SIRCREB), herramienta que ha provocado en nuestras pymes serios inconvenientes por los importantes saldos a favor originados a partir de su aplicación”.

“En virtud de ello, y ante la presunción de que esta medida agravará la difícil situación económica que actualmente transitan las pequeñas y medianas empresas, solicitamos no adherir al sistema ni a las normativas necesarias para la aplicación del mismo, evitando de esta manera consolidar un régimen de recaudación anticipada, teniendo en cuenta las distorsiones que este programa provoca al comercio, la producción y la prestación de servicios”, indicaron desde la entidad gremial empresaria.

Asimismo, desde CAME remarcaron que “los regímenes de recaudación como el SIRTAC o los locales que se propone reemplazar pueden causar incrementos de precios, una migración al cobro en efectivo, informalización de la economía, quita capital de trabajo (por el incremento de saldos a favor permanentes de los contribuyentes) y por ende pérdida de empleo. Es por ello que resulta urgente que las provincias se comprometan con aliviar situación que golpea fuertemente al sector pyme y a la economía en su conjunto”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 3 días
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 4 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 4 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 4 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 1 semana
Por