URGARA reclamó una solución al conflicto por Viluco

3 mayo, 2019

La Unión de Recibidores  de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) reclamó una solución urgente al conflicto por los despidos en la empresa Viluco S.A. de Frías, Santiago del Estero.

“Solicitamos a las autoridades provinciales y nacionales que tomen dimensión del problema, en virtud de que Viluco S.A. constituye la principal fuente de trabajo de la población de Frías, cuya economía se vería seriamente  resentida, originándose un serio problema social”, sostuvieron por medio de un comunicado.

“Este día, tan particular, nos encuentra preocupados por la situación general del país y, en particular, por la de 200 familias de los trabajadores de la empresa Viluco S.A., del grupo Lucchi, que fueron cesanteados a través de una pretendida maniobra de procedimiento de crisis presentada ante las autoridades de la Secretaría de Trabajo y, además, pretendiendo pagarles el 50 por ciento de las indemnizaciones correspondientes”, manifestaron desde el gremio.

En este sentido, desde URGARA respaldaron “las gestiones del delegado de la Regional Norte, Hugo Toledo, y sus compañeros delegados internos de la empresa,  poniendo como objetivo fundamental la preservación de los puestos de trabajo, porque entendemos que, detrás de esta decisión, existe una intención de venta  de la empresa”.

“Continuamos comprometidos en pos de una mejora en los ámbitos laborales respecto de las medidas de seguridad e higiene. A su vez, profundizamos la capacitación, habiéndose iniciado los cursos de Peritos Clasificadores de Granos y de Draft Survey  en distintas delegaciones y seccionales del gremio”, informaron en el comunicado.

“Debemos mencionar respecto a la carrera de Perito Clasificador antes referida, que la misma es dictada con la aprobación curricular de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, y bajo la supervisión de la Cartela Laboral de dicha provincia”, agregaron desde URGARA.

“Nos encontramos en medio de un año electoral con un movimiento obrero atomizado que no encuentra el camino hacia la unidad, prueba de lo cual son las dificultades de  no poder convocar a una medida de fuerza conjunta, por parte de todas las organizaciones, en repudio a un contexto político y económico que en nada contribuye a respetar los derechos de los trabajadores”, expresaron.

“En nuestro gremio seguimos siendo optimistas con el futuro de la Argentina, conscientes de que el trabajo y la lucha de los trabajadores  constituyen la base que necesita este país para poder resolver su problemática social y económica”, concluyeron desde el gremio que representa a los Recibidores de Granos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 13 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 16 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por