Ventas minoristas pymes caen 12,2% en junio

9 julio, 2019

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que “las ventas minoristas cayeron 12,2% en junio 2019 frente a igual fecha de 2018”. Además, en otro punto de la comparación internaual se reflejó que “en los locales físicos las ventas bajaron 13,7% mientras que en la modalidad online crecieron 0,4% en junio y acumulan un descenso del 12,4% en el primer semestre del año”.

El trabajo muestra que las caídas anuales más profundas en junio se registraron en los rubros Calzado y marroquinería (-17,9%), Neumáticos y repuestos de autos y motos (-16,9%), Bazares y regalos (-16%), y Electrodomésticos, Electrónicos, Computación, y Celulares (-15,3%).

Sin embargo, al comparar junio con mayo de este año el relevamiento muestra que las ventas subieron 18,2%. Una de las razones, fue ” el efecto aguinaldo que suele ser importante ese mes”, indicaron desde la entidad empresaria.

Asimismo, desde CAME indicaron que el relanzamiento del programa “Ahora 12”, el pago de aguinaldo y el Día del Padre, fueron claves para mejorar la situación en un mes que tuvo altibajos.

Al respecto, Gerardo Díaz Beltrán, presidente de CAME, aseguró que “el Ahora 12, que en muchos comercios comenzó  a aplicarse sin interés, demostró en poco tiempo que es una herramienta indispensable. Acompañado de una mayor liquidez en el mercado, se perciben signos positivos que generan expectativas de cómo se podrá reactivar el sector”.

En cuanto al mes que esta transcurriendo, Díaz Beltrán se mostró expectante. “En general, incluyendo a las grandes tiendas y cadenas, las ventas con el programa Ahora 12 aumentaron de 7 mil millones a 30 mil millones de pesos desde el 26 de junio hasta ahora, es decir que esperamos mejoras más significativas para los resultados del mes de julio”, aseguró.

En sintonía, las expectativas para los próximos meses continúan mejorando. Según la encuesta, “el 41,5% de los comercios consultados espera que se recuperen las ventas en los próximos tres meses, cuando el mes anterior ese porcentaje fue 33,3% y en abril de 24,2%. Sólo el 13,6% espera que sigan cayendo”.

A su vez, desde CAME señalan la importancia de trabajar en bajar el costo argentino, para compensar la restricción de la demanda y garantizar la continuidad de la empresa.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por