Acindar Pymes: alternativa para financiarse a costos razonables

18 julio, 2019

Las competitivas tasas del mercado de capitales siguen atrayendo a pequeñas y medianas empresas, que encuentran en el descuento de cheques de pago diferido una excelente opción para financiarse. En este contexto, el descuento de cheques propios de Acindar Pymes aumentó significativamente, el monto avalado, pasando de una cifra de $735.705.734 en los primeros cinco meses del 2018 a avalar $1.478.316.635 durante el mismo período de este año.

A modo de ejemplo, el volumen de cheques propios operados en mayo de 2019 alcanzó los $315.191.514, marcando un importante crecimiento del 70,7% con respecto a los $184.648.811 operados en el mismo mes del año anterior.

“El crecimiento del descuento de cheques propios se debe a la necesidad de las pymes de obtener capital de trabajo para mejorar su ciclo de negocios, es una excelente alternativa para encontrar financiarse a costos razonables”, aseguró Pablo Pereyra, Gerente General de Acindar Pymes.

Los meses de enero, febrero, marzo y abril de 2019 también mostraron un comportamiento similar llegando a duplicar y casi triplicar los montos avalados, en comparación a las cifras de 2018.

Este tipo de operaciones encierra un gran diferencial que permite a las pymes hacer más competitivo su financiamiento y les otorga una liquidez importante para operaciones de corto plazo.

El descuento de cheques de pago diferido en Bolsa fue la operación que concentró la mayor parte de los avales de Acindar Pymes durante los primeros cinco meses de 2019. Concentró el 36% del monto total de las garantías emitidas en ese período, que ascendieron a $ 4.157.293.565

Esto está en línea con el comportamiento general del mercado. Según un informe del Mercado Argentino de Valores (MAV), el volumen de negociación de cheques de pago diferido alcanzó su récord histórico en mayo, por un volumen de $9.600 millones.

“Para este segundo semestre esperamos continuar con esta tendencia de crecimiento, estimamos finalizar el año con un crecimiento en nuestras garantías emitidas por encima del 70% respecto al año pasado”, concluyó Pereyra.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 21 horas
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por