“Tenemos todo para ser el supermercado del mundo”

Ingeniera Agrónoma y especialista en mercados agrícolas, Paulina Lescano, sostuvo que, pese a que Argentina cuenta prácticamente con todo lo necesario para convertirse en “el supermercado del mundo”, la falta de reglas claras es el principal obstáculo para lograrlo.

Por

5 agosto, 2019

Por eso, consideró que se necesita “un acompañamiento del sector político, pero no a través de subsidios, sino a través de pautas que se mantengan en el tiempo y permitan de esa manera hacer proyecciones de mediano y largo plazo”.

“Tenemos tecnología, buenos recursos humanos y naturales, tenemos todo. La única limitante es que no haya esa continuidad política que haga que el productor pueda tener una proyección de 10 años. Esperemos que se pueda conseguir eso y no que por un cambio de signo político se cambien todas las reglas, eso hace totalmente inviable cualquier expectativa de que logremos salir de esa estructura de exportador básicamente de granos”, manifestó Lescano.

Al respecto, consideró que el acuerdo entre Mercosur-Unión Europea, es importante porque se abre un mercado muy importante con un gran poder adquisitivo “pero hay que lograr que las exportaciones sean de alimentos con mayores procesos de elaboración, no solo granos” y aclaró que “sólo con el tratado no alcanza porque si en Argentina no se hacen las políticas necesarias para que el productor pueda invertir y generar todas la cadena de valor agregado es difícil que veamos alguna mejora concreta a nivel local”.

Ante la consulta si el acuerdo entre los bloques llevaría a reprimarizar la economía argentina, la especialista explicó que en la UE “es el principal importador de harina, que sería una especie de primarización para nosotros, pero es lo que ya estamos haciendo. Ellos tienen un recurso tierra limitado, por ejemplo su demanda de carne va a seguir creciendo y es necesario que la importe de otros países, ahí la ganadería argentina puede participar siendo un producto con un grado de elaboración mayor al de los granos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 3 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 3 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 6 días
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por