“La quita del IVA tuvo efecto inflacionario”

“Dada la variación del precio del dólar y la devaluación del peso, nos da una proyección de 4,2 a 4,4% de inflación para este mes. Septiembre dependerá del congelamiento del precio de los combustibles, pero dará una cifra similar”, estimó Miguel Calvete, presidente del Instituto de Consumo Masivo (INDECOM).

26 agosto, 2019

En una entrevista en el programa Ser Industria en Radio Rocha, Calvete se refirió sobre el costo de los productos de consumo familiar: “después de las PASO hubo un traslado a precios parcial que seguramente se verá reflejado también en septiembre, de entre un 12 al 18%. En el caso de los commodities, prácticamente es lineal. Aceites, harina y demás insumos están dolarizados o son bienes que tienen una transabilidad global y sin ninguna duda, afecta al precio final de góndola. Si a esto le sumamos la incertidumbre del congelamiento del combustible, repercute en la expectativa inflacionaria”.

En otro orden, se refirió al alcance de los típicos “colchones de precios” que suelen aplicarse en el comercio ante los rebrotes inflacionarios. “Esto se observa en todos los rubros de la economía”, aseguró el investigador. “Las crisis generan expectativas e impactan en el costo de reposición. Esto distorsiona precios y por lo general se hace una sobreestimación del nivel de inflación, sobre todo desde aquellos sectores que forman parte de una cadena de valor, están una posición dominante en el mercado, manejan insumos y obviamente tienen capacidad de stockeo”.

Otro de los aspectos abordados, se vinculó a la quita del IVA a los alimentos decretada por el gobierno nacional. “Es una medida que se tomó de manera muy expeditiva para atenuar el impacto de la devaluación. Para que sea realmente eficiente y trazabilizable, hay que esperar. El DNU habla de que este impuesto no llegue al consumidor final, pero hay muchísimos actores intermedios y todos cargan el IVA, hasta el penúltimo eslabón que es el punto de venta hacia el consumidor final, quien no lo puede trasladar. Esto genera un desfinanciamiento que no puede recuperarse”.

En el mismo sentido dijo que “desde INDECOM analizamos que, desde comerciantes y pequeños mayoristas, hubo remarcaciones en función de lo que les genera este desfinanciamiento. Por eso muchos hicieron un colchón para preservarse. El DNU es una medida que pese a tener el interés de cuidar el bolsillo tuvo un efecto inflacionario por un error desde la secretaria de Comercio y su implementación. Por eso le sugerimos al ministro Sica que la quita se aplique desde origen en la industria, en mayoristas, en un porfolio de 2000 productos básicos. Hablamos con varias cámaras y concluimos que lo mejor sería que se descuente sólo a aquellas operaciones bancarizadas. Sería un buen estímulo para la bancarización, porque Argentina es el país de Latinoamérica con más informalidad y menos operaciones bancarizadas. Serviría para bancarizar a mucha gente. Obviamente, también habría que hablar de las comisiones de los bancos”.

Seguidamente sobre la respuesta del ministro, agregó que “nosotros lo planteamos, pero la decisión política es del gobierno. Considero que hay cierta impericia entre las decisiones que se toma el estado y las grandes cámaras, en lo que a alimentos se refiere y eso generó por lo menos dos o tres puntos de inflación”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 7 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por