“Tenemos la firme posición de defender la biotecnología para alimentar al mundo”

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, participó de la apertura del Congreso de Semillas de las Américas. Indicó que desde el Gobierno trabajan por una legislación y un marco regulatorio para la industria de semillas que pueda garantizar los derechos de propiedad intelectual.

10 septiembre, 2019

“Vamos a seguir sentando los consensos para lograr una legislación y un marco regulatorio que permitan asegurar al productor agrario la identidad y calidad de la semilla que adquieren y por otro, proteger la propiedad de las creaciones fitogenéticas”, dijo el funcionario.

Etchevehere repasó los puntos en común con esta organización no gubernamental que representa los intereses de la industria de semillas de todo el continente, desde Norteamérica hasta el sur argentino.”Nuestros objetivos son paralelos a la Asociación de Semillas de las Américas, desde el Estado también buscamos un mismo horizonte: la promoción del desarrollo, el fortalecimiento de la comercialización y la transferencia tecnológica”, manifestó.

Asimismo, el titular de la cartera agropecuaria nacional destacó que “a la fecha hay 59 autorizaciones de eventos aprobados en Argentina desde el año 1991 que se creó la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA). De ellos 24 fueron durante estos años de gestión del presidente Mauricio Macri, entre los cuales 17 fueron durante mi gestión”.

“Con hechos hemos demostrado que no le tememos a los avances tecnológicos. Por el contrario, los defendemos y los estimulamos. Tenemos la firme posición de defender la biotecnología para alimentar al mundo. Y todo esto sin ideologías sino basados en la ciencia. Hemos dejado de titubear como país e incorporar las últimas innovaciones como la edición génica. Queremos seguir ofreciendo al mundo el valor de nuestros desarrollos en semillas”, afirmó Etchevehere, quien estuvo acompañado por el jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Santiago del Solar.

Por su parte, el Director ejecutivo de la Asociación de Semillas de las Américas (SAA), Diego Risso, destacó que “buscamos generar un espacio de discusión entre los privados y las agencias estatales pensando en facilitar el comercio protegiendo la sanidad de los países. A la vez es una oportunidad para la puesta a punto sobre los marcos regulatorios”.

Luego fue el turno del director ejecutivo de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA), Alfredo Paseyro, quien resaltó que “Argentina invierte el 1.4 del PBI en investigación y desarrollo. Nuestras empresas y el sector semillero, invierten el 9% de la facturación. Todos con el mismo objetivo que es entregar la mejor semilla al mundo. Nada tiene sentido si nuestro producto no llega al productor”.

Para finalizar, el presidente de ASA y representante de la Asociación de Semillas de Canadá (CSTA), Scott Horner, destacó que “trabajamos para ser la entidad referente, que con voz unificada, representa todos los intereses comunes de la industria de semillas en las Américas”.

Por su parte, el jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Santiago del Solar, sostuvo que “se implementó un sistema de control con el SISA que, gracias a compartir información entre las agencias del Estado se reduce la burocracia y se mejoran los controles”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 18 horas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 20 horas
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 2 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 2 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 2 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 5 días
Por