FONPLATA financiará obras de infraestructura en provincias de Argentina

El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza y el Presidente del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), Juan Notaro, suscribieron un contrato de préstamo por USD 120 millones que serán destinados a mejorar la infraestructura económica y social de las provincias argentinas.

10 septiembre, 2019

Desde el Gobierno indicaron que “estos fondos permitirán el desarrollo de obras para mejorar la transitabilidad vial de rutas y caminos y financiarán la construcción y ampliación de centros hospitalarios para brindar una mayor calidad en la prestación de sus servicios”.

Entre las obras se destacan la refuncionalización del acceso terrestre al Puerto de Barranqueras (Chaco); la implementación de una doble vía de acceso a Rivadavia – Junín Etapa I (Mendoza); la ampliación del Hospital Escuela General José de San Martín (Corrientes); la edificación del Nuevo Hospital Herrera Mota Chilecito (La Rioja); la construcción de una nueva sede para el Ministerio de Economía y Finanzas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), en el marco de la integración urbana y puesta en valor de la zona aledaña a la ex cárcel de Caseros. De esta forma, se apunta a consolidar un desarrollo armónico e inclusivo mediante la financiación de proyectos intensivos en el empleo de mano de obra que promuevan la integración regional.

El Programa es parte del proyecto de ampliación de capital del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), estructurado con recursos de FONPLATA, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hasta un total de USD 1.020 millones.

Asimismo, las partes celebraron la suscripción reciente del financiamiento por USD 30 millones para la segunda etapa del proyecto de Interrupción de la Transmisión del Trypanosoma Cruzi y Control de la Enfermedad de Chagas en la República Argentina. El objetivo del mismo es consolidar los logros alcanzados en la primera etapa y contribuir a la reducción de la morbilidad y mortalidad por el Chagas. El proyecto se enmarca en la estrategia nacional de Cobertura Universal de Salud (CUS), e impactará positivamente en la población en las 19 jurisdicciones con presencia histórica del vector mediante el acceso a servicios de salud integrales y de prevención de la enfermedad.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por