“No hay que subir ningún impuesto, hay que bajarlos”

El candidato a presidente Roberto Lavagna destacó que una de las prioridades que tiene la Argentina "es crear trabajo". Debido a eso, señaló: "No hay que subir ningún impuesto. Hay que bajarlos y yo tengo uno preferido: todo aquel que impida crear trabajo".

9 octubre, 2019

“Educación, ciencia y tecnología y salud pública son algunas de nuestras prioridades. El problema es que en un estancamiento de más de ocho años no se puede hacer nada de esto previo a poner en marcha la economía. Hay que generar abundancia y distribuir con equidad”, enfatizó.

En una charla ante más de 300 personas en el Colegio de Abogados de Morón, el líder de Consenso Federal comparó la crisis del 2001 con la actual, destacando que la situación económica “no es tan mala como la de aquel entonces debido a que la caída del PBI fue del 22% cuando hoy es del 6%”. Sin embargo, el ex Ministro de Economía explicó que “aquella crisis fue más corta”, a diferencia de la actual “que lleva casi nueve años de estancamiento económico”.

También resaltó que “un problema que tenemos ahora es la grieta”: “Nosotros decimos ni el conservadurismo financiero del actual gobierno ni el intervencionismo estatal del gobierno anterior”.

“El gobierno anterior estimuló el consumo. Llegó a la inflación porque nadie se ocupó de la producción y de crear nuevos puestos de trabajo”, agregó. Y completó: “Este gobierno dijo que el consumo era cosa de populistas y que había que estimular la inversión, que nunca llegó”.

Con la presencia del candidato a Gobernador por la Provincia de Buenos Aires, Eduardo “Bali” Bucca, Lavagna sostuvo que la única salida ante la crisis es una “combinación de estímulos como el consumo y la producción”. “Es como un mecanismo de relojería”, sintetizó.

Frente a los referentes jurídicos de Morón y alrededores, el candidato le atribuyó un rol preponderante a la seguridad jurídica: “La inseguridad jurídica afecta muchísimo a la economía. Parte de los capitales que se fueron del país en estos cuatro años (70 mil millones de dólares) lo hicieron para buscar seguridad económica que aquí no tienen”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 3 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 3 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 6 días
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por