Nueva ley de economía del conocimiento ¿Cómo ingresar?

Los emprendedores de proyectos de software y productos aplicados del área digital, tendrán hasta junio del próximo año para ingresar a la ley de la economía del conocimiento que viene a reemplazar a la ley de promoción de software, Macarena Pereyra, asesora y abogada, explicó sus puntos más importantes.

Pereyra explica los puntos importantes de la nueva ley de la economía del conocimiento
Pereyra explica los puntos importantes de la nueva ley de la economía del conocimiento

Por

2 noviembre, 2019

La nueva Ley 27.506, denominada Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, fue aprobada el 16 de octubre por el gobierno, la ley más conocida como Ley de Economía de Conocimiento, prevé beneficios para empresas de tecnología y de servicios.

La nueva ley de la economía del conocimiento, reemplazará a la Ley de Promoción de Software. Macarena Pereyra, miembro de PRA-Abogados explicó el uso de la nueva denominación, “ese nombre surge, porque Economía del Conocimiento es un concepto mundial, y las actividades que abarca esta ley están dentro de las que mundialmente se conocen como actividades de Economía del Conocimiento, que son más amplias que las de categoría software”.

A tener en cuenta 

Uno de los principales requisitos es tener la entidad de persona jurídica, no física. Tener en regla los cumplimientros de las obligaciones legales y fiscales. También se tiene que cumplir dos de estas tres acciones:

-Tener proyectos de investigación y desarrollo (3% de la facturación destinada a investigación) y Capacitación, debe ser realizada por personal autorizado por el Ministerio de Producción (8% de la factura destinada a capacitación)

– Exportaciones (más del 13% de la facturación total de la empresa) Factura tipo “E”

-Calidad o mejoras en los procesos (auditados por el INTI)

Presentar el formulario de AFIP F1278, ante la autoridad de aplicación (TAD)

Identificar el valor a la economía del conocimiento que aporta nuestra empresa o proyecto. Para este paso, Pereyra recomendó “sentarse a pensar”, para realizar la transcripción del objeto social.

Aquellas empresas que estén en la actual Ley de Promoción de Software (LPS) tienen hasta antes del 31 de diciembre de este año para pasarse a la Ley de Economía del Conocimiento, caso contrario deberán realizar los trámites desde cero. 

Tampoco se deberán tener deudas con LPS y se tiene que mantener la cantidad de personal. La caducidad del tiempo para presentar todos los requisitos es el 30 de junio de 2020.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 2 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 3 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 4 semanas
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 1 mes
Por